Si cárcel y prisión son sinónimos, ¿por qué no lo son carcelero y prisionero?
¿Cómo sabríamos si una palabra está mal escrita en el diccionario?
Las esponjas crecen en el mar. ¿Hasta dónde llegaría el nivel del agua si no fuese por ellas?
¿Cuando un coche está circulando, el aire de dentro de las ruedas está girando?
Por qué "separado" se escribe todo junto, mientras que "todo junto" se escribe separado?
¿A una nave espacial que está viajando a la velocidad de la luz, le funcionarían los faros?
¿Por qué no hacen los aviones con el mismo material que usan para hacer la caja negra?
lunes, 30 de noviembre de 2009
Los alumnos dudan...
Publicado por
Educa-system
en
10:24
0
comentarios
Etiquetas: alumnos, consejos de estudio
Coaching para Padres
El Coaching Transformacional (CT) se define como un modelo de aprendizaje para adultos. En un marco de cambio continuo y de innovaciones tecnológicas constantes como el que vivimos en la actualidad, la capacidad de aprender se convierte en el principal activo de las personas. Los conocimientos que adquirimos hoy probablemente no nos sean de ninguna utilidad en un futuro a medio plazo. La alternativa a esta compleja y exigente situación se centra en desarrollar la habilidad de adaptarse y encontrar las soluciones más adecuadas a cada uno de los nuevos escenarios en los que se desarrollan nuestras vidas.
El Coaching Transformacional, en su especialidad de Coaching para Padres, propone crear un espacio privilegiado de encuentro entre los padres y sus hijos, un marco potenciador del desarrollo de los valores y aptitudes de ambos interlocutores.
Desde el Coaching Transformacional sostenemos que el ser humano es un individuo con amplias capacidades y comprometido con el liderazgo de su vida. A través de su capacidad de aprendizaje explora nuevos caminos para convertirse en la mejor versión posible de sí mismo. El desarrollo de los hijos es una de las vías legítimas de expresión de dicho liderazgo.
El liderazgo en el crecimiento personal de nuestros hijos se materializa mediante la potenciación de las capacidades específicas de los hijos, de forma tal que contribuyamos a que éstos se afirmen en su definición y expresión de sí mismos.
En el modelo de Coaching para Padres del CT, los padres identifican a su hijo como el especialista más competente y cualificado para poder diseñar su propia estrategia de convertirse en un ser adulto autorresponsable. El hijo aparece como una persona total con capacidad de autogestionarse desde una definición poderosa y posibilitadora de sus valores y habilidades.
Publicado por
Educa-system
en
6:33
0
comentarios
Etiquetas: alumnos, consejos de estudio, educa-system, padres
jueves, 19 de noviembre de 2009
El parque en las alturas
Existe una nueva manera de divertirse en familia y en mitad de la naturaleza, sin renunciar a las emociones fuertes. Se trata de los parques de aventura en los que se realizan activiades lúdicas y deportivas en las copas de los árboles. Estas instalaciones, que fueron importadas desde Francia hace algunos años, están perfectamente adaptadas a la naturaleza y permiten a familias y colegios disfrutar de un agradable día en el que se combina entretenimiento, aprendizaje, respeto a la naturaleza y la dosis de adrenalina justa que conseguirá que los más pequeños lleguen a casa rendidos.
De pino a pino
Los parques de aventura proponen una serie de recorridos aéreos que se suceden por las copas de los pinos a diferentes niveles de altura y dificultad. Cada circuito se divide en diferentes estaciones o plataformas que marcan el inicio de cada una de las actividades. Pasarelas, redes, tirolinas, troncos oscilantes, puentes tibetanos, vigas, lianas, etc., permiten pasar de plataforma a plataforma a través de los árboles. En estos parques, recomendados por igual a niños que adultos, se ponen a prueba sentidos como el equilibrio, la destreza, la fuerza, la técnica y la agilidad, según el nivel que escogemos. Sea cual sea la altura y el circuito que escogemos, durante todo el recorrido, los participantes están convenientemente asegurados con arneses de doble seguridad, y permanentemente vigilados y orientados por los monitores.
¿Dónde ir?
Parques de Aventura Amazonia, en Madrid, Sevilla y Huesca.
Natupark y el Bosc Animat, en Barcelona
Publicado por
Educa-system
en
1:52
0
comentarios
Etiquetas: actividad familiar, ocio, vacaciones
martes, 17 de noviembre de 2009
Ojo al dato
Los suspensos en matemáticas provocan el 60% de las clases particulares
Las matemáticas siguen siendo un hueso difícil de roer para los niños y adolescentes españoles. Según ha constatado
Números aparte, aquellos que quieren perfeccionar su inglés, practicar tai-chi, aprender chino, buscar un profesor particular con paciencia para los hijos o, sencillamente, conocer a fondo su PC, cuentan con un aliado para alcanzar sus objetivos sin salir de casa. La empresa de clases particulares a domicilio Educa-System cubre todos los niveles y edades para ofrecer más de 3.000 profesores titulados en toda España dispuestos a cuadrar horarios y alcanzar, con la comodidad de estar en casa, los mejores resultados.
Publicado por
Educa-system
en
4:22
0
comentarios
Etiquetas: apoyo escolar, matemáticas
lunes, 16 de noviembre de 2009
La huerta en casa
Natalia Pastor
Vivir en la ciudad y no poseer de un espacio al aire libre ya no son impedimento para poder disfrutar de nuestro huerto. Urbano, eso sí.
Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de plantear nuestro huerto urbano no es el espacio, ni el tiempo, ni el dinero. Con un poco de cariño y dedicación podremos ver en pocas semanas los primeros frutos y, lo mejor de todo, cocinarlos. Un huerto urbano, además, nos devuelve a nuestros orígenes y nos recuerda que no sólo de velocidad y estrés vive el hombre en la ciudad.
Un huerto urbano consiste, en síntesis, en el cultivo casero de hortalizas para el autoconsumo. Antes de empezar hay que tener en cuenta los ciclos de cultivo, es decir, el tiempo que transcurre desde que sembramos hasta que recolectamos. Podemos optar por ciclos cortos o largos, según nuestro nivel de paciencia, o por el cultivo en sucesión, que es aquel en el que se suceden diversos cultivos de diferente ciclo, lo que permite sacar el máximo partido de una misma superfície. Eso sí, hay que seleccionar variedades compatibles entre ellas, que no se peleen por los mismos nutrientes ni se hagan sombra.
Aunque el tomate es la estrella de los huertos urbanos, la variedad de verduras y hortalizas que podemos cultivar es enorme: berenjenas, ajos, acelgas, cebollas, pepinos, lechugas, espinacas, etc. La lechuga o el rábano son, por ejemplo, los cultivos más sencillos y los más apropiados para principiantes. A continuación, os facilitamos una relación de los cultivos y la duración de su ciclo:
Lechuga
60 *
Rábano
30
Cebolla
150
Acelgas
70
Col
150
Ajo
150
Zanahoria
100
Judía
60
Guisante
30
Berenjena
100
Pimiento
100
Tomate
100
Calabaza
180
* días
¡Podemos!
Un huerto urbano no requiere mucha profundidad. En 7-15 centímetros de profundidad se puede plantar casi de todo (zanahorias, tomates, judías, maíz, guisantes, calabazas, rábanos, berenjenas, pepinos, albahaca, menta…). Además, las raíces no requieren mucho volumen si tienen suficiente agua, aire y nutrientes. Respecto a los recipientes, en el mercado existen diversas mesas y macetas especiales para balcón y terraza. No debemos olvidar que el huerto urbano no necesita tierra sino compostaje (100% sustrato orgánico) ya que es hasta tres veces más ligero que la tierra. No hay que olvidar que este tipo de cultivos se diferencia del resto porque necesitan una dosis mayor de riego.
Publicado por
Educa-system
en
9:54
0
comentarios
Etiquetas: educacion, huerta, navudad, profesor en casa
jueves, 5 de noviembre de 2009
Como se calcula la nota de acceso a la universidad
Nota de acceso= 0,6 x NMB + 0,4 x CFG
NMB: nota media del Bachillerato
CFG: calificación de la fase general
En el caso de que el alumno realice la parte específica de la Selectividad, la nota se calculará así: 0,6 x NMB + 0,4 x CFG + 0,1 x M1 + 0,1 x M2
M1, M2: las dos mejores calificaciones de las materias superadas de la fase específica
El parámetro 0,1 por el que se multiplican las calificaciones de las materias de modalidad de la fase específica puede convertirse en el parámetro 0,2 si la universidad considera que esa asignatura es más idónea para seguir con éxito dichas enseñanzas universitarias oficiales de Grado. Las Universidades deberán hacer públicos los valores de dichos parámetro para las materias seleccionadas, al inicio del curso correspondiente a la prueba (con el objetivo de que los alumnos puedan planificar su bachillerato en función de lo que quieren hacer en el futuro.
Publicado por
Educa-system
en
10:36
0
comentarios
La Selectividad se renovara para Junio 2010
Si eres de los que piensan que la Selectividad necesita cambiar, lo hará pero será para el 2010. Una de las principales novedades de la Selectividad es que permitirá subir nota examinándose de asignaturas relacionadas con la carrera escogida.
El Ministerio de Educación, Política Social y Deporte y el Ministerio de Ciencia e Innovación han propuesto a las Comunidades Autónomas que en la selectividad los alumnos puedan presentarse a exámenes para subir nota sobre asignaturas relacionadas con sus futuros estudios. ¿El objetivo? Incentivar el esfuerzo y los conocimientos relacionados a la vocación profesional del estudiante.
Con este fin, la nueva selectividad se divide en dos fases. En la primera, llamada fase general, al igual que ahora, el alumno se examinará de las materias comunes (lengua castellana y literatura, lengua extranjera, historia o filosofía y, si procede, lengua cooficial). Además, se añade a esta fase general un examen de una asignatura de la modalidad elegida por el alumno que son asignaturas asociadas a una de las tres vías que los estudiantes cursan en Bachillerato (Artes, Ciencias y Tecnología, o Humanidades y Ciencias Sociales).
Superación de la prueba de acceso a la Universidad Cada examen se va a puntuar del 0 al 10, como hasta ahora. Se considerará que un estudiante ha superado la prueba de acceso cuando haya obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos como resultado de la media ponderada del 60% de la nota media de Bachillerato y el 40% de la calificación de la fase general de la Selectividad, siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase general.
En cuanto al examen de inglés, se introduce la posibilidad de que también se pueda evaluar la competencia en expresión oral del alumno, aunque esta medida no está previsto que entre en vigor antes del curso 2011/2012.
Para subir notaEn caso de que el alumno quiera competir por una plaza en una titulación en la que haya más demanda que oferta, la nota se calculará como en la actualidad (60% nota del bachillerato y 40% la nota de la fase general de selectividad).
La novedad es que el alumno, de manera voluntaria, puede realizar la fase específica, que le dará la opción de subir esta nota. ¿Cómo? Cada estudiante se podrá examinar de cualquiera de las materias de modalidad de 2º de Bachillerato, siempre que sean distintas a la materia de la modalidad elegida para examinarse en la fase general. Estas materias deberán estar relacionadas con el Grado al que se aspira, aunque el alumno no las haya cursado durante el Bachillerato.
La calificación de las materias de la fase específica tendrá validez para el acceso a la Universidad durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las mismas.
Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de la fase general o de cualquiera de las materias de la fase específica. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria siempre que ésta sea superior a la anterior.
Los dos ministerios publicarán la lista de las asignaturas de modalidad que conducen a cada una de las cinco ramas del saber en las que se dividen los títulos universitarios (Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura). Además, cada universidad podrá señalar asignaturas concretas a las que conceden especial valor para determinado título.
La nota de acceso a la Universidad incorporará las calificaciones de las materias de la fase específica sólo si dichas materias están adscritas a la rama de conocimiento del Grado al que se quiera acceder. Además, si un alumno se presenta a más de dos asignaturas de modalidad en la fase específica, sólo se tendrán en cuenta las dos mejores notas para calcular su nota de acceso a la Universidad.
Publicado por
Educa-system
en
10:36
0
comentarios
Etiquetas: apoyo escolar, consejos de estudio, selectividad
nueva Prueba de Acceso a la Universidad
El Consejo de Ministros aprobó el pasado14 de noviembre el Real Decreto que regula la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) que permitirá a los alumnos mejorar la nota presentándose a una prueba voluntaria sobre materias relacionadas con los estudios universitarios que quieran seguir.
Además, el formato de respuesta de las pruebas deberá garantizar la aplicación de unos criterios de evaluación objetivos que serán aprobados y dados a conocer previamente, de manera que se garantice una corrección más justa y con más garantías para los alumnos.
De esta manera, la nueva PAU, que se celebrará por primera vez en junio de 2010, valorará la madurez del alumno a la hora de elegir su futuro académico y evalúa los conocimientos vinculados al título de Grado que quiera cursar. Además, incorporará una prueba oral de lengua extranjera que podrá ser en inglés, francés, alemán, italiano o portugués, a partir del curso 2011/2012.
El Real Decreto elaborado por los Ministerios de Educación y de Ciencia e Innovación regula también el acceso directo a la universidad de los estudiantes procedentes de otras enseñanzas superiores (FP de Grado Superior y enseñanzas de régimen especial), así como la prueba para mayores de 25 años, el acceso a la Universidad de los mayores de 40 años mediante la acreditación de la experiencia laboral, y el acceso de todos los mayores de 45 años aunque no dispongan de titulación académica ni de experiencia profesional, de manera que se facilite el acceso a la formación de las personas adultas.
En el proceso de elaboración del Real Decreto han sido consultadas las comunidades autónomas, la Conferencia General de Política Universitaria, el Consejo Escolar del Estado, el Consejo de Universidades, el Ministerio de Administraciones Públicas y el Consejo de Estado, y se han incorporado a lo largo del proceso gran parte de sus recomendaciones.
Publicado por
Educa-system
en
10:34
0
comentarios
Prueva de acceso a la universidad
La nueva PAU se divide en dos fases que permiten aumentar las opciones de elección de los alumnos, valorar las materias en las que el alumno obtiene una mejor calificación y vincular de una manera más directa el bachillerato y la Universidad.
Así, en la fase general, al igual que en la actual selectividad, los alumnos deberán examinarse de las materias comunes (lengua castellana y literatura, lengua extranjera, historia o filosofía y, en su caso, lengua cooficial) y se incorporará una materia de modalidad elegida por el alumno, es decir, una de las asignaturas especializadas asociadas a una de las tres vías que los estudiantes cursan en Bachillerato (Artes, Ciencias y Tecnología, o Humanidades y Ciencias Sociales).
De la misma manera que sucede actualmente, los alumnos que obtengan un 5 de media entre la nota de bachillerato (que contará un 60%) y la calificación obtenida en la fase general de la PAU (que contará un 40%), podrán acceder a la Universidad siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la fase general.
Publicado por
Educa-system
en
10:33
0
comentarios
Examenes para subir nota
La fase específica permitirá a los alumnos que quieran acceder a las facultades que hayan limitado el número de plazas, mejorar la nota de acceso a la universidad.
En esta fase voluntaria los alumnos se examinarán de otras asignaturas de modalidad diferentes a la elegida en la fase general, aunque no las haya cursado durante el bachillerato, que estén asociadas a la rama de conocimiento del Grado en el que quiera ser admitido.
El objetivo es permitir el reciclaje a lo largo de la vida y que la opción de Bachillerato no condicione para siempre al alumno, así como facilitar que los alumnos puedan mejorar sus resultados haciendo un esfuerzo adicional. La validez de las notas obtenidas en la prueba voluntaria caducará a los dos años, y los alumnos pueden hacerla tantas veces como quieran.
Para facilitar la organización de esta fase específica, el Real Decreto incorpora en el Anexo 1 la lista de las asignaturas de modalidad que conducen a cada una de las cinco ramas del saber en las que se dividen los títulos universitarios (Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura). Además, cada universidad podrá señalar asignaturas concretas a las que conceden especial valor para determinado título.
De esta manera, cada uno de los dos exámenes voluntarios supondrá sumar hasta un punto a la nota final del alumno, o dos si la Universidad ha señalado esa asignatura como una de las prioritarias. A comienzo de cada curso las universidades señalarán las asignaturas que consideran prioritarias para sus distintas enseñanzas, con el objetivo de que los alumnos puedan planificar su bachillerato en función de lo que quieren hacer en el futuro. Con este sistema, los alumnos accederán a la universidad con una mejor preparación previa, que les permitirá afrontar con mayor garantía de éxito los estudios universitarios.
Publicado por
Educa-system
en
10:33
0
comentarios