Mostrando entradas con la etiqueta refuerzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta refuerzo. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de enero de 2008

Clases particulares a domicilio, un ayuda para padres e hijos


Desde siempre, el refuerzo extraescolar ha estado presente en nuestros hogares y, casi siempre, de primera mano. Cuando los hijos son pequeños, padres y hermanos mayores se prestan a ayudarlos en sus deberes y tareas. En cursos superiores, sin embargo, el elevado nivel de conocimiento exigido hace patente una nueva necesidad: la figura del profesor particular.

Llega un momento en el que muchos padres ya no saben resolver una raíz cuadrada o no tienen tiempo de analizar morfo-sintácticamente una oración subordinada con sus hijos. Cuando el ritmo diario no permite repasar junto a ellos lo aprendido en clase es necesario confiar este refuerzo al profesor particular a domicilio: una revisión de la figura del profesor en casa desde la profesionalización del sector que ofrecen empresas como Educa-System, pionera en España en el sector de las clases particulares.

La tranquilidad de un profesor en casa
¿Sabías que, según cifras oficiales, el año pasado un 16% de los escolares de seis a 18 años necesitó refuerzo escolar: un total de un millón? De hecho, las clases particulares no sólo incrementan las horas de estudio de los más jóvenes sino que responden a la necesidad de un seguimiento regular del alumno. Así lo constata un informe de situación elaborado por la empresa de apoyo escolar a domicilio Educa-System que destaca que tan sólo un 14% aprovecha el tiempo libre para reforzar el número de horas de estudio. “Gracias a este sistema, muchos padres tienen la tranquilidad de saber no sólo que su hijo está llevando el curso bien mientras está solo en casa, sino que potencia sus conocimientos trabajando con profesores seleccionados personalmente según la necesidad de cada alumno”, destaca Sebastián Trivière, director de Educa-System.

La mejor selección a domicilio
El secreto del éxito es una fórmula muy sencilla: un alumno, un profesor. También para los padres, la original fórmula que propone Educa-System es la alternativa perfecta para el tiempo libre de los niños en casa. En este sentido, un informe de la consultora Office Depot concluye que los estudiantes españoles consideran que su profesor ideal debería ser capaz de hacer dinámicas las clases (89,4%). Esta afirmación constata la creciente necesidad de un apoyo personalizado al margen de las horas lectivas en la escuela.

jueves, 3 de enero de 2008

Los porques de la lectura




¿Por qué hemos llegado a necesitar el fomento de la lectura? ¿A causa de qué estamos intentando justificar que los escolares no lean? Sonaría a burla 200 años ha, incluso en el ámbito universitario, si alguien dijera que algún día no muy lejano los escolares iban a necesitar ayuda y motivación para leer.
Leer es también formarse. Es necesario para dar forma a nuestro conocimiento. El pensamiento existe por la palabra, el lenguaje debe ser trabajado, enriquecido mediante el uso del mismo. Si no se amplia el lenguaje, la palabra, no seremos capaces de expresarnos.
Desde la escuela pero, también desde la familia hay que potenciar la lectura. Los libros deben ser algo accesible para todos y, es más, debemos convivir con ellos desde la más tierna infancia.
Cuando aparecen problemas escolares, muchas veces vienen causados porque no se comprenden bien los textos. No entienden qué se está leyendo o no se sabe interpretar la entonación o intención de la palabra escrita. Esto hecho no influye únicamente en los textos humanísticos sino que, también deforma la interpretación de enunciados científicos. También, potenciando la capacidad lectora, tenemos medio camino recorrido en la escritura y la expresión oral ya que, el contacto con la palabra escrita dota y capacita para ambas habilidades.
Los niños, al igual que sienten la necesidad de adquirir una videoconsola de última generación, deberían ser Huckleberry Finn , comprender las leyes de la selva a la par que Mowgly o salir a cazar la ballena blanca con el Capitan Ahab.
Es esta la tarea encomendada a los padres, quienes deben convertir la lectura en una actividad divertida e interesante a los ojos de sus hijos: En los libros se aprenden muchas cosas.
A través de la lectura, podemos formar y educar. Los libros han sido sustituidos en esta misión por la televisión y las nuevas tecnologías, mucho más demandadas para ocupar el tiempo libre de los más aunque, no siempre tan pequeños.
A través de una buena lectura, pueden trabajarse todos los conceptos y valores que se quiera. Desarrollando a su vez, la comprensión de textos, la imaginación y la creatividad.
Apostar por la lectura es apostar por un conocimiento ilimitado e inabarcable. Apostar por la lectura es apostar por la formación.

martes, 18 de diciembre de 2007

La solucion al fracaso escolar


El fracaso escolar es portada, en España,casi cada dia desde hace unas semanas. El informe PISA castigo de nuevo los resultados de nuestros escolares, ¿o los del sistema? En fin, los resultados del ranking no son nada buenos para España, la cola de Europa.
Es indiscutible que los que educamos hoy seran los que dirijan mañana, pues ¿porque no hacer un esfuerzo especial para que los trabajadores / dirigentes de mañana sean mejor formados que los de los otros paises, o por lo menos tan bien?

Las solucion en inversion, remodelacion de las leyes de educacion estan bien, o por lo menos la intencion formal parace que se hacen para una mejora. Me parece que se hace mas para servir intereses politicos que para el bien de la nacion.

Por esta misma razon cada uno, o cada familia tiene que encontrar una solucion a SU medida, segun sus necesidades y sobre todo permitiendo conciliar vida profesional y personal.

Pues, seamos creativos y ayudemos a nuestros hijos, ¿donde mejor que en casa?