viernes, 16 de julio de 2010
Estudiar en verano
Cómo estudiar en 3 pasos:
1/-La motivación:
La motivación y la confianza del alumno son vitales para empezar las clases. Estudiar no es algo agradable para un niño, sobre todo en verano cuando es difícil quitarse de la cabeza imágenes como la playa, la piscina, la heladería, y el plan de ligoteo con los amigos…
2/- La organización:
Para estudiar durante las vacaciones, es necesario organizarse bien. Sin una buena organización, el niño no estará motivado y los padres tampoco.
Antes de cada sesión:
- Es vital programar un horario regular de trabajo (planificar una hora de trabajo, el temario del curso, o ejercicios a hacer cada día)
- Un lugar de trabajo adaptado (sin televisión, juegos u otras cosas que puedan distraerle)
Durante las sesiones:
- Estudiar de manera lúdica
- Interesarse para su trabajo y motivarle
3/- Otras actividades culturales:
Fuera del horario de estudio, es muy interesante favorecer las actividades culturales que no se han desarrollado durante el año escolar.
Es importante para un niño descubrir de manera lúdica la música, lectura, ir al museo, etc.
Publicado por
Educa-system
en
2:31
0
comentarios
Etiquetas: actividad familiar, alumnos, educación, exito, tiempo libre, trabajo, vacaciones, verano
lunes, 30 de noviembre de 2009
Los alumnos dudan...
Si cárcel y prisión son sinónimos, ¿por qué no lo son carcelero y prisionero?
¿Cómo sabríamos si una palabra está mal escrita en el diccionario?
Las esponjas crecen en el mar. ¿Hasta dónde llegaría el nivel del agua si no fuese por ellas?
¿Cuando un coche está circulando, el aire de dentro de las ruedas está girando?
Por qué "separado" se escribe todo junto, mientras que "todo junto" se escribe separado?
¿A una nave espacial que está viajando a la velocidad de la luz, le funcionarían los faros?
¿Por qué no hacen los aviones con el mismo material que usan para hacer la caja negra?
Publicado por
Educa-system
en
10:24
0
comentarios
Etiquetas: alumnos, consejos de estudio
Coaching para Padres
El Coaching Transformacional (CT) se define como un modelo de aprendizaje para adultos. En un marco de cambio continuo y de innovaciones tecnológicas constantes como el que vivimos en la actualidad, la capacidad de aprender se convierte en el principal activo de las personas. Los conocimientos que adquirimos hoy probablemente no nos sean de ninguna utilidad en un futuro a medio plazo. La alternativa a esta compleja y exigente situación se centra en desarrollar la habilidad de adaptarse y encontrar las soluciones más adecuadas a cada uno de los nuevos escenarios en los que se desarrollan nuestras vidas.
El Coaching Transformacional, en su especialidad de Coaching para Padres, propone crear un espacio privilegiado de encuentro entre los padres y sus hijos, un marco potenciador del desarrollo de los valores y aptitudes de ambos interlocutores.
Desde el Coaching Transformacional sostenemos que el ser humano es un individuo con amplias capacidades y comprometido con el liderazgo de su vida. A través de su capacidad de aprendizaje explora nuevos caminos para convertirse en la mejor versión posible de sí mismo. El desarrollo de los hijos es una de las vías legítimas de expresión de dicho liderazgo.
El liderazgo en el crecimiento personal de nuestros hijos se materializa mediante la potenciación de las capacidades específicas de los hijos, de forma tal que contribuyamos a que éstos se afirmen en su definición y expresión de sí mismos.
En el modelo de Coaching para Padres del CT, los padres identifican a su hijo como el especialista más competente y cualificado para poder diseñar su propia estrategia de convertirse en un ser adulto autorresponsable. El hijo aparece como una persona total con capacidad de autogestionarse desde una definición poderosa y posibilitadora de sus valores y habilidades.
Publicado por
Educa-system
en
6:33
0
comentarios
Etiquetas: alumnos, consejos de estudio, educa-system, padres
martes, 21 de julio de 2009
Padres y madres de toda España se reúnen para mejorar la escuela
Nuria Vázquez, periodista
Los niños de toda España tienen buenos representantes. Durante cuatro días, las asociaciones de madres y padres CEAPA y FAPAC se han reunido en El Prat del Llobregat (Barcelona) para llevar a cabo su escuela de verano, que este año se celebra bajo el lema “Recursos para acercar la escuela al territorio: deporte, planes de entorno y comunidades de aprendizaje”.
El acto de apertura se celebró en el Salón de Crónicas del Ayuntamiento de Barcelona, una sala que no tardó en llenarse hasta los topes de padres, madres, profesores y organizadores del evento. La mesa estaba presidida por el consejero de Educación de la Generalitat de Cataluña, Ernest Maragall, y le acompañaban Montserrat Ballarín, concejala de Educación del Ayuntamiento de Barcelona; Carme García, diputada de Educación de la Diputación de Barcelona; Walter García Fontes, presidente de FAPAC; Fernando Martín, vicepresidente de CEAPA; y Juan Manuel del Pozo, doctor en Filosofía y catedrático de la Universidad de Girona.
El objetivo principal del encuentro: dar medios a las familias para la educación de los hijos y aproximar la escuela al entorno y el entorno a la escuela. Montserrat Ballarín destacó la importancia de este segundo punto, con el que se debe llegar “a una ciudad consciente de que todos sus recursos y equipamientos son capaces de transmitir enseñanzas y valores, y por ello tienen que convertirse en actividades educativas para todos sus ciudadanos”. Tomando la ciudad condal como modelo educativo, subrayó la importancia del papel de la sociedad a la hora de alcanzar este objetivo y añadió que la educación no sólo depende de la escuela, sino también de los padres, a quienes definió como “agentes educativos fundamentales”.
Un lugar de intercambio
Tal y como destacó Fernando Martín, la escuela de verano persigue fomentar el aprendizaje, aumentar la participación y mejorarla en un espacio de intercambio para aproximar centro y entorno. Asimismo, definió los centros educativos como “lugares que se nutren de la propia ciudadanía y es en esos lugares donde tenemos que hacer que mejore la ciudadanía”. Para ello, dos ejes son básicos: el primero, que la escuela adopte un nuevo papel más cercano, donde no sólo enriquece, sino también se enriquece. El segundo, ensalzar el papel del deporte, ya que es básico para mejorar y aumentar nuestra calidad de vida.
El presidente de FAPAC, Walter García, por su parte, puso de relieve la idea de que “la escuela pública tiene que ser un entorno próximo donde nuestros hijos e hijas puedan sentirse confiados, donde el camino de casa a la escuela y de la escuela a casa sea todo parte de un lugar en el cual sientan cierta identidad”. Tanto la escuela como las entidades deportivas, los esplais y los centros de ocio externos deberían caminar en la misma dirección y formar parte de un mismo entorno.
Ernest Maragall fue el encargado de clausurar la primera parte del evento aplaudiendo el buen hacer de los padres que representan a sus hijos en las asociaciones, pero recordó que no hay que también deben actuar como lo que son: padres y madres.
Por último, José María del Pozo se encargó de enviar un mensaje de esperanza a los asistentes en el que predominaba la idea de que una mejora en la educación es compleja, pero no complicada. El doctor en Filosofía argumentó, con metáforas filosóficas, un discurso que basó en tres partes: el análisis de la complejidad constructiva, la complejidad del entorno y la solución a todo ello. Destacó la importancia de dar comprensión y ánimos al niño, potenciar su abanico de posibilidades, y subrayó: “El hombre no es una harmonía establecida, somos una unidad resultante de todo ese lío, lo que me parece educativamente optimista. El niño crea su propia personalidad, la desarrolla, y cultivar sólo uno de nuestros potenciales es un error”. Para del Pozo, uno de los peligros de la sociedad es la rapidez con la que vivimos, lo que nos lleva al individualismo, a “una feroz competencia que nos vuelve peores como personas”. Como solución, propuso cuidar los cuatro únicos elementos de fijeza que posee el humano: la capacidad moral, ética, social y estética. Recordando siempre su carácter positivo: “generar bondad es generar sociabilidad. Complejidad, sí, pero no negatividad”.
DESPIECE
Síndrome de Penélope
Para explicar la situación de la educación actual, José María del Pozo narró la historia de Penélope, mujer de Ulises, que esperaba paciente la llegada de su marido mientras tejía. Sus admiradores, deseosos de casarse con ella, le preguntaban cuándo sabrían quién contraería matrimonio con ella en ausencia de su marido. Penélope siempre contestaba lo mismo: “cuando acabe el tapiz que estoy tejiendo”. Pero lo que sus pretendientes no sabían era que tejía de día y destejía de noche, para no acabarlo nunca. Para del Pozo, la escuela padece este síndrome, porque “los valores que se montan en casa se desmontan en la escuela, y los que se montan en la escuela se desmontan en casa”.
DESTACADOS
Ernest Maragall: “La escuela tiene que saber salir a la sociedad con decisión, autonomía y recursos”
José María del Pozo destacó que uno de los peligros de la sociedad es la rapidez con la que vivimos, lo que nos lleva a una feroz competencia entre nosotros
Publicado por
Educa-system
en
6:42
0
comentarios
martes, 15 de enero de 2008
Reciclar
Reciclar es una de las palabras más utilizadas en estos últimos tiempos. La población mundial desde hace pocos años está preocupada por el cambio climático y por lo que ello conllevará en un futuro no muy lejano. Su significado es muy sencillo, es el proceso de volver a introducir en el ciclo de producción y consumo, productos materiales obtenidos de los residuos.
Con un gesto tan sencillo como el de separar los tarros, frascos y botellas usados y después depositarlos en el contenedor verde, reducimos el consumo de energía, ahorramos materias primas y disminuimos los vertederos y la contaminación del aire. Varios ejemplos prácticos ayudarán a una mejora comprensión de la problemática que existe: Si se recicla el vidrio se ahorra un 44% de energía y por cada tonelada reciclada se ahorran 1,2 toneladas de materias primas, con la energía que se ahorra con el reciclaje de una botella, se podría mantener encendida una bombilla de 100 watios durante 4 horas, un cartucho de tinta necesita 1000 años para destruirse de forma natural.
Y cuando hablamos del contenedor amarillo, propio de los envases como botellas de detergentes, aceites, bebidas., latas (de refrescos, cerveza, conservas...) y envases tipo Tetra Pak (cartones de leche, zumo, caldo...), se aconseja asegurarse de que no contienen restos líquidos antes de que se lancen al contenedor, evitando así olores en las calles. Una de las múltimples ventajas es que con dos toneladas de plástico se puede ahorrar hasta una tonelada de petróleo.
Y por último, el contenedor azul para el papel o el cartón. Constituye un porcentaje superior al de los demás residuos. Las ventajas son muchas: se evitará talar 16 árboles para fabricar una tonelada de papel (los árboles tardan unos 20 años en crecer), disminuirá la desertización de los terrenos a causa de la tala de árboles, etc.
Las diferentes opciones para concienciar a la sociedad son variadas: en los centros educativos donde se ha creado un nuevo departamento de educación ambiental, el cual se caracteriza por realizar charlas a padres, profesores y alumnos, utilizar papeleras selectivas de residuos en los patios y también por fomentar la utilización del tupper para llevar la merienda o la comida, la propaganda en instituciones públicas, tiendas o mercados o bien en los hogares donde existen diferentes cubos de basura de colores que podemos encontrar en los supermercados o también las bolsas selectivas que fomentan algunos ayuntamientos.
La sociedad debe adaptarse a los cambios y ser consciente de que reciclar es esencial y que no se debe considerar una incomodidad no tener los contenedores cerca de casa o el tener 3 tipos de cubos o papeleras en casa. Debemos reflexionar sobre ello y aceptar el hecho de que si nos unimos todos para mejorar el medio en el que vivimos, podremos sentirnos afortunados y disfrutar de un futuro próspero y lleno de esperanza.
Publicado por
Educa-system
en
1:14
0
comentarios