Definir el precio de un servicio o de una cosa es difícil. ¿Es caro? ¿Es barato? ¿Es el precio justo? es difícil porque cada uno le aporta un valor a este servicio o esta cosa. Según como ve las cosas o el valor añadido que representa para el. Lo que si sé, es el monto de dinero que representa, y también lo que se es que tengo que estar seguro en que voy a invertir este dinero.
Podemos discernir entre 2 necesidades a priori similares pero que no lo son y que nos harán ver el monto de dinero como caro o barato:
1-Necesito que mi hijo apruebe y no le puedo ayudar (conflicto, competencias, tiempo): cuanto vale que apruebe?? ¿¿Cuánto vale que repita curso?? 100 € 200 € 1000 € ??. ¿Cuanto vale que se ahorre un año de tiempo? cuanto me vale un año mas de Cole? Bajo esta perspectiva, aunque me gaste 100, 200 o 1000 euros en clases particulares, me ahorro disgustos, disputas, tiempo y dinero!!! “Que barato son estos 280 € de clases particulares a domicilio…”
2-Necesito que este alguien en casa mientras mi hijo estudia, sé que estudia bien pero quiero que alguien este en casa. 25 € la hora es caro? no se, lo que se es que son 25€ la hora. Mi objetivo lo justifica? no, en este caso con una canguro a 12 € la hora me sera suficiente. No necesito otro valor añadido que haya alguien adulto en casa. el precio justo para mi se acerca mas a las 12 € que a los 25 €. ¡Que caro!
martes, 30 de marzo de 2010
¿Caro o Barato?
Publicado por
Educa-system
en
10:35
0
comentarios
Etiquetas: apoyo escolar, aprender, Clases particulares, precio
martes, 17 de noviembre de 2009
Ojo al dato
Los suspensos en matemáticas provocan el 60% de las clases particulares
Las matemáticas siguen siendo un hueso difícil de roer para los niños y adolescentes españoles. Según ha constatado
Números aparte, aquellos que quieren perfeccionar su inglés, practicar tai-chi, aprender chino, buscar un profesor particular con paciencia para los hijos o, sencillamente, conocer a fondo su PC, cuentan con un aliado para alcanzar sus objetivos sin salir de casa. La empresa de clases particulares a domicilio Educa-System cubre todos los niveles y edades para ofrecer más de 3.000 profesores titulados en toda España dispuestos a cuadrar horarios y alcanzar, con la comodidad de estar en casa, los mejores resultados.
Publicado por
Educa-system
en
4:22
0
comentarios
Etiquetas: apoyo escolar, matemáticas
jueves, 5 de noviembre de 2009
La Selectividad se renovara para Junio 2010
Si eres de los que piensan que la Selectividad necesita cambiar, lo hará pero será para el 2010. Una de las principales novedades de la Selectividad es que permitirá subir nota examinándose de asignaturas relacionadas con la carrera escogida.
El Ministerio de Educación, Política Social y Deporte y el Ministerio de Ciencia e Innovación han propuesto a las Comunidades Autónomas que en la selectividad los alumnos puedan presentarse a exámenes para subir nota sobre asignaturas relacionadas con sus futuros estudios. ¿El objetivo? Incentivar el esfuerzo y los conocimientos relacionados a la vocación profesional del estudiante.
Con este fin, la nueva selectividad se divide en dos fases. En la primera, llamada fase general, al igual que ahora, el alumno se examinará de las materias comunes (lengua castellana y literatura, lengua extranjera, historia o filosofía y, si procede, lengua cooficial). Además, se añade a esta fase general un examen de una asignatura de la modalidad elegida por el alumno que son asignaturas asociadas a una de las tres vías que los estudiantes cursan en Bachillerato (Artes, Ciencias y Tecnología, o Humanidades y Ciencias Sociales).
Superación de la prueba de acceso a la Universidad Cada examen se va a puntuar del 0 al 10, como hasta ahora. Se considerará que un estudiante ha superado la prueba de acceso cuando haya obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos como resultado de la media ponderada del 60% de la nota media de Bachillerato y el 40% de la calificación de la fase general de la Selectividad, siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase general.
En cuanto al examen de inglés, se introduce la posibilidad de que también se pueda evaluar la competencia en expresión oral del alumno, aunque esta medida no está previsto que entre en vigor antes del curso 2011/2012.
Para subir notaEn caso de que el alumno quiera competir por una plaza en una titulación en la que haya más demanda que oferta, la nota se calculará como en la actualidad (60% nota del bachillerato y 40% la nota de la fase general de selectividad).
La novedad es que el alumno, de manera voluntaria, puede realizar la fase específica, que le dará la opción de subir esta nota. ¿Cómo? Cada estudiante se podrá examinar de cualquiera de las materias de modalidad de 2º de Bachillerato, siempre que sean distintas a la materia de la modalidad elegida para examinarse en la fase general. Estas materias deberán estar relacionadas con el Grado al que se aspira, aunque el alumno no las haya cursado durante el Bachillerato.
La calificación de las materias de la fase específica tendrá validez para el acceso a la Universidad durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las mismas.
Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de la fase general o de cualquiera de las materias de la fase específica. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria siempre que ésta sea superior a la anterior.
Los dos ministerios publicarán la lista de las asignaturas de modalidad que conducen a cada una de las cinco ramas del saber en las que se dividen los títulos universitarios (Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura). Además, cada universidad podrá señalar asignaturas concretas a las que conceden especial valor para determinado título.
La nota de acceso a la Universidad incorporará las calificaciones de las materias de la fase específica sólo si dichas materias están adscritas a la rama de conocimiento del Grado al que se quiera acceder. Además, si un alumno se presenta a más de dos asignaturas de modalidad en la fase específica, sólo se tendrán en cuenta las dos mejores notas para calcular su nota de acceso a la Universidad.
Publicado por
Educa-system
en
10:36
0
comentarios
Etiquetas: apoyo escolar, consejos de estudio, selectividad
miércoles, 20 de febrero de 2008
Clases Particulares a Domicilio
Publicado por
Educa-system
en
13:23
0
comentarios
Etiquetas: apoyo escolar, Clases particulares