jueves, 31 de diciembre de 2009

Bonne Année

viernes, 11 de diciembre de 2009

formación adaptada para deportistas de elite retirados

Educa-System dará este servicio como partner de Second Play


¿Qué hace un deportista de élite cuando se retira de la máxima competición? Esta pregunta suele ser obviada por la sociedad, los clubes deportivos y hasta por los propios deportistas. Sin embargo, el hecho es que por ejemplo en Estados Unidos un 78% de los jugadores de la National Football League (NFL) acaban arruinados en menos de 2 años después de retirarse, según la revista Sports Illustrated. En España las hemerotecas están sembradas de casos dramáticos de futbolistas, boxeadores o profesionales de otras disciplinas que llegado el momento de rehacer su vida laboral se han encontrado solos y han ido directos a la quiebra personal y financiera.

Por este motivo se lanza en España un servicio de formación innovador cuyo objetivo es orientar y forma a estos profesionales. Es el resultado de un acuerdo entre Educa-System, empresa especializada en formación a domicilio con más de 5.000 profesores repartidos por toda España, y Second Play, empresa dedicada a proveer de servicios de asesoramiento profesional a deportistas de élite retirados.

Hasta el momento han nacido servicios en torno a los deportistas retirados, como el caso de Make a Team, empresa que aplica criterios e ideas del mundo deportivo a la consultoría empresarial y formada en parte por ex-deportistas de élite(Juan Antonio Corbalán, Andoni Zubizarreta, Juan Manuel López Iturriaga); o The Johan Cruyff institute for sport Studies, dedicada a la formación de deportistas para el desempeño de gestión o dirección en el mundo deportivo o incluso programas formativos que permiten a deportistas de élite compatibilizar su actividad deportiva con una carrera universitaria, como el iniciado por la Universidad Pompeu Fabra. Pero nunca hasta ahora se habían planteado una formación a la medida para este tipo de profesionales.


Y es que “una vez que un deportista de élite se replantea su vida laboral y se decide a emprender una empresa o trabajar en un área determinada se da cuenta de que no tiene la formación suficiente” comenta Sebastián Trivière, director general de Educa-System. Hasta el momento la mayor demanda ha venido dada por deportistas todavía en activo pero con previsión de retirarse, muchos de ellos extranjeros que desean seguir en España y que por lo tanto necesitan un refuerzo en idiomas, otros más interesados en invertir parte de su capital y que por lo tanto requieren algunas nociones de gestión financiera y emprendedores que desean contar con principios de gestión de empresa, habilidades de comunicación y directivas para llevar a buen puerto su proyecto.

“La experiencia nos demuestra que los deportistas que encauzan su futuro formándose y trabajando en nuevas tareas tienen grandes posibilidades de éxito ya que traen un bagaje importante para el éxito profesional y empresarial; la disciplina, la perseverancia y la ambición de ganar” comenta Albert Serrano, director general de Second Play.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Los alumnos dudan...

Si cárcel y prisión son sinónimos, ¿por qué no lo son carcelero y prisionero?
¿Cómo sabríamos si una palabra está mal escrita en el diccionario?
Las esponjas crecen en el mar. ¿Hasta dónde llegaría el nivel del agua si no fuese por ellas?
¿Cuando un coche está circulando, el aire de dentro de las ruedas está girando?
Por qué "separado" se escribe todo junto, mientras que "todo junto" se escribe separado?
¿A una nave espacial que está viajando a la velocidad de la luz, le funcionarían los faros?
¿Por qué no hacen los aviones con el mismo material que usan para hacer la caja negra?

Coaching para Padres

El Coaching Transformacional (CT) se define como un modelo de aprendizaje para adultos. En un marco de cambio continuo y de innovaciones tecnológicas constantes como el que vivimos en la actualidad, la capacidad de aprender se convierte en el principal activo de las personas. Los conocimientos que adquirimos hoy probablemente no nos sean de ninguna utilidad en un futuro a medio plazo. La alternativa a esta compleja y exigente situación se centra en desarrollar la habilidad de adaptarse y encontrar las soluciones más adecuadas a cada uno de los nuevos escenarios en los que se desarrollan nuestras vidas.

El Coaching Transformacional, en su especialidad de Coaching para Padres, propone crear un espacio privilegiado de encuentro entre los padres y sus hijos, un marco potenciador del desarrollo de los valores y aptitudes de ambos interlocutores.

Desde el Coaching Transformacional sostenemos que el ser humano es un individuo con amplias capacidades y comprometido con el liderazgo de su vida. A través de su capacidad de aprendizaje explora nuevos caminos para convertirse en la mejor versión posible de sí mismo. El desarrollo de los hijos es una de las vías legítimas de expresión de dicho liderazgo.

El liderazgo en el crecimiento personal de nuestros hijos se materializa mediante la potenciación de las capacidades específicas de los hijos, de forma tal que contribuyamos a que éstos se afirmen en su definición y expresión de sí mismos.

En el modelo de Coaching para Padres del CT, los padres identifican a su hijo como el especialista más competente y cualificado para poder diseñar su propia estrategia de convertirse en un ser adulto autorresponsable. El hijo aparece como una persona total con capacidad de autogestionarse desde una definición poderosa y posibilitadora de sus valores y habilidades.

jueves, 19 de noviembre de 2009

El parque en las alturas


Existe una nueva manera de divertirse en familia y en mitad de la naturaleza, sin renunciar a las emociones fuertes. Se trata de los parques de aventura en los que se realizan activiades lúdicas y deportivas en las copas de los árboles. Estas instalaciones, que fueron importadas desde Francia hace algunos años, están perfectamente adaptadas a la naturaleza y permiten a familias y colegios disfrutar de un agradable día en el que se combina entretenimiento, aprendizaje, respeto a la naturaleza y la dosis de adrenalina justa que conseguirá que los más pequeños lleguen a casa rendidos.

De pino a pino
Los parques de aventura proponen una serie de recorridos aéreos que se suceden por las copas de los pinos a diferentes niveles de altura y dificultad. Cada circuito se divide en diferentes estaciones o plataformas que marcan el inicio de cada una de las actividades. Pasarelas, redes, tirolinas, troncos oscilantes, puentes tibetanos, vigas, lianas, etc., permiten pasar de plataforma a plataforma a través de los árboles. En estos parques, recomendados por igual a niños que adultos, se ponen a prueba sentidos como el equilibrio, la destreza, la fuerza, la técnica y la agilidad, según el nivel que escogemos. Sea cual sea la altura y el circuito que escogemos, durante todo el recorrido, los participantes están convenientemente asegurados con arneses de doble seguridad, y permanentemente vigilados y orientados por los monitores.

¿Dónde ir?

Parques de Aventura Amazonia, en Madrid, Sevilla y Huesca.
Natupark y el Bosc Animat, en Barcelona

martes, 17 de noviembre de 2009

Ojo al dato


Los suspensos en matemáticas provocan el 60% de las clases particulares

Las matemáticas siguen siendo un hueso difícil de roer para los niños y adolescentes españoles. Según ha constatado la empresa Educa-System, que ha analizado las materias impartidas en las más de 100.000 horas de clases particulares que lleva a cabo cada año, 6 de cada 10 clases particulares corresponden a la asignatura de matemáticas, que mantiene intacta su fama de enfant terrible para los estudiantes más jóvenes. El perfil del estudiante que contrata clases particulares es el de una persona de entre 9 y 17 años (90% de los casos) y mayoritariamente estudiante de ESO. No obstante, se aprecian diferencias significativas en cuanto a la demanda por niveles. Así, el 43% de las horas de clases particulares las ocupan niños que están cursando ESO, seguido de lejos por los de Bachillerato (23%) y Primaria (21%).

Números aparte, aquellos que quieren perfeccionar su inglés, practicar tai-chi, aprender chino, buscar un profesor particular con paciencia para los hijos o, sencillamente, conocer a fondo su PC, cuentan con un aliado para alcanzar sus objetivos sin salir de casa. La empresa de clases particulares a domicilio Educa-System cubre todos los niveles y edades para ofrecer más de 3.000 profesores titulados en toda España dispuestos a cuadrar horarios y alcanzar, con la comodidad de estar en casa, los mejores resultados.

lunes, 16 de noviembre de 2009

La huerta en casa


Algo está pasando en la ciudad. Calabacines, tomates y lechugas están ocupando el lugar de los clásicos geranios y hortensias.

Natalia Pastor

Vivir en la ciudad y no poseer de un espacio al aire libre ya no son impedimento para poder disfrutar de nuestro huerto. Urbano, eso sí.
Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de plantear nuestro huerto urbano no es el espacio, ni el tiempo, ni el dinero. Con un poco de cariño y dedicación podremos ver en pocas semanas los primeros frutos y, lo mejor de todo, cocinarlos. Un huerto urbano, además, nos devuelve a nuestros orígenes y nos recuerda que no sólo de velocidad y estrés vive el hombre en la ciudad.

Un huerto urbano consiste, en síntesis, en el cultivo casero de hortalizas para el autoconsumo. Antes de empezar hay que tener en cuenta los ciclos de cultivo, es decir, el tiempo que transcurre desde que sembramos hasta que recolectamos. Podemos optar por ciclos cortos o largos, según nuestro nivel de paciencia, o por el cultivo en sucesión, que es aquel en el que se suceden diversos cultivos de diferente ciclo, lo que permite sacar el máximo partido de una misma superfície. Eso sí, hay que seleccionar variedades compatibles entre ellas, que no se peleen por los mismos nutrientes ni se hagan sombra.

Aunque el tomate es la estrella de los huertos urbanos, la variedad de verduras y hortalizas que podemos cultivar es enorme: berenjenas, ajos, acelgas, cebollas, pepinos, lechugas, espinacas, etc. La lechuga o el rábano son, por ejemplo, los cultivos más sencillos y los más apropiados para principiantes. A continuación, os facilitamos una relación de los cultivos y la duración de su ciclo:

Lechuga
60 *
Rábano
30
Cebolla
150
Acelgas
70
Col
150
Ajo
150
Zanahoria
100
Judía
60
Guisante
30
Berenjena
100
Pimiento
100
Tomate
100
Calabaza
180

* días

¡Podemos!
Un huerto urbano no requiere mucha profundidad. En 7-15 centímetros de profundidad se puede plantar casi de todo (zanahorias, tomates, judías, maíz, guisantes, calabazas, rábanos, berenjenas, pepinos, albahaca, menta…). Además, las raíces no requieren mucho volumen si tienen suficiente agua, aire y nutrientes. Respecto a los recipientes, en el mercado existen diversas mesas y macetas especiales para balcón y terraza. No debemos olvidar que el huerto urbano no necesita tierra sino compostaje (100% sustrato orgánico) ya que es hasta tres veces más ligero que la tierra. No hay que olvidar que este tipo de cultivos se diferencia del resto porque necesitan una dosis mayor de riego.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Como se calcula la nota de acceso a la universidad

Nota de acceso= 0,6 x NMB + 0,4 x CFG
NMB: nota media del Bachillerato
CFG: calificación de la fase general
En el caso de que el alumno realice la parte específica de la Selectividad, la nota se calculará así: 0,6 x NMB + 0,4 x CFG + 0,1 x M1 + 0,1 x M2
M1, M2: las dos mejores calificaciones de las materias superadas de la fase específica
El parámetro 0,1 por el que se multiplican las calificaciones de las materias de modalidad de la fase específica puede convertirse en el parámetro 0,2 si la universidad considera que esa asignatura es más idónea para seguir con éxito dichas enseñanzas universitarias oficiales de Grado. Las Universidades deberán hacer públicos los valores de dichos parámetro para las materias seleccionadas, al inicio del curso correspondiente a la prueba (con el objetivo de que los alumnos puedan planificar su bachillerato en función de lo que quieren hacer en el futuro.

La Selectividad se renovara para Junio 2010

Si eres de los que piensan que la Selectividad necesita cambiar, lo hará pero será para el 2010. Una de las principales novedades de la Selectividad es que permitirá subir nota examinándose de asignaturas relacionadas con la carrera escogida.
El Ministerio de Educación, Política Social y Deporte y el Ministerio de Ciencia e Innovación han propuesto a las Comunidades Autónomas que en la selectividad los alumnos puedan presentarse a exámenes para subir nota sobre asignaturas relacionadas con sus futuros estudios. ¿El objetivo? Incentivar el esfuerzo y los conocimientos relacionados a la vocación profesional del estudiante.
Con este fin, la nueva selectividad se divide en dos fases. En la primera, llamada fase general, al igual que ahora, el alumno se examinará de las materias comunes (lengua castellana y literatura, lengua extranjera, historia o filosofía y, si procede, lengua cooficial). Además, se añade a esta fase general un examen de una asignatura de la modalidad elegida por el alumno que son asignaturas asociadas a una de las tres vías que los estudiantes cursan en Bachillerato (Artes, Ciencias y Tecnología, o Humanidades y Ciencias Sociales).
Superación de la prueba de acceso a la Universidad Cada examen se va a puntuar del 0 al 10, como hasta ahora. Se considerará que un estudiante ha superado la prueba de acceso cuando haya obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos como resultado de la media ponderada del 60% de la nota media de Bachillerato y el 40% de la calificación de la fase general de la Selectividad, siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase general.
En cuanto al examen de inglés, se introduce la posibilidad de que también se pueda evaluar la competencia en expresión oral del alumno, aunque esta medida no está previsto que entre en vigor antes del curso 2011/2012.
Para subir notaEn caso de que el alumno quiera competir por una plaza en una titulación en la que haya más demanda que oferta, la nota se calculará como en la actualidad (60% nota del bachillerato y 40% la nota de la fase general de selectividad).
La novedad es que el alumno, de manera voluntaria, puede realizar la fase específica, que le dará la opción de subir esta nota. ¿Cómo? Cada estudiante se podrá examinar de cualquiera de las materias de modalidad de 2º de Bachillerato, siempre que sean distintas a la materia de la modalidad elegida para examinarse en la fase general. Estas materias deberán estar relacionadas con el Grado al que se aspira, aunque el alumno no las haya cursado durante el Bachillerato.
La calificación de las materias de la fase específica tendrá validez para el acceso a la Universidad durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las mismas.
Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de la fase general o de cualquiera de las materias de la fase específica. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria siempre que ésta sea superior a la anterior.
Los dos ministerios publicarán la lista de las asignaturas de modalidad que conducen a cada una de las cinco ramas del saber en las que se dividen los títulos universitarios (Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura). Además, cada universidad podrá señalar asignaturas concretas a las que conceden especial valor para determinado título.
La nota de acceso a la Universidad incorporará las calificaciones de las materias de la fase específica sólo si dichas materias están adscritas a la rama de conocimiento del Grado al que se quiera acceder. Además, si un alumno se presenta a más de dos asignaturas de modalidad en la fase específica, sólo se tendrán en cuenta las dos mejores notas para calcular su nota de acceso a la Universidad.

nueva Prueba de Acceso a la Universidad

El Consejo de Ministros aprobó el pasado14 de noviembre el Real Decreto que regula la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) que permitirá a los alumnos mejorar la nota presentándose a una prueba voluntaria sobre materias relacionadas con los estudios universitarios que quieran seguir.
Además, el formato de respuesta de las pruebas deberá garantizar la aplicación de unos criterios de evaluación objetivos que serán aprobados y dados a conocer previamente, de manera que se garantice una corrección más justa y con más garantías para los alumnos.
De esta manera, la nueva PAU, que se celebrará por primera vez en junio de 2010, valorará la madurez del alumno a la hora de elegir su futuro académico y evalúa los conocimientos vinculados al título de Grado que quiera cursar. Además, incorporará una prueba oral de lengua extranjera que podrá ser en inglés, francés, alemán, italiano o portugués, a partir del curso 2011/2012.
El Real Decreto elaborado por los Ministerios de Educación y de Ciencia e Innovación regula también el acceso directo a la universidad de los estudiantes procedentes de otras enseñanzas superiores (FP de Grado Superior y enseñanzas de régimen especial), así como la prueba para mayores de 25 años, el acceso a la Universidad de los mayores de 40 años mediante la acreditación de la experiencia laboral, y el acceso de todos los mayores de 45 años aunque no dispongan de titulación académica ni de experiencia profesional, de manera que se facilite el acceso a la formación de las personas adultas.
En el proceso de elaboración del Real Decreto han sido consultadas las comunidades autónomas, la Conferencia General de Política Universitaria, el Consejo Escolar del Estado, el Consejo de Universidades, el Ministerio de Administraciones Públicas y el Consejo de Estado, y se han incorporado a lo largo del proceso gran parte de sus recomendaciones.

Prueva de acceso a la universidad

La nueva PAU se divide en dos fases que permiten aumentar las opciones de elección de los alumnos, valorar las materias en las que el alumno obtiene una mejor calificación y vincular de una manera más directa el bachillerato y la Universidad.
Así, en la fase general, al igual que en la actual selectividad, los alumnos deberán examinarse de las materias comunes (lengua castellana y literatura, lengua extranjera, historia o filosofía y, en su caso, lengua cooficial) y se incorporará una materia de modalidad elegida por el alumno, es decir, una de las asignaturas especializadas asociadas a una de las tres vías que los estudiantes cursan en Bachillerato (Artes, Ciencias y Tecnología, o Humanidades y Ciencias Sociales).
De la misma manera que sucede actualmente, los alumnos que obtengan un 5 de media entre la nota de bachillerato (que contará un 60%) y la calificación obtenida en la fase general de la PAU (que contará un 40%), podrán acceder a la Universidad siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la fase general.

Examenes para subir nota

La fase específica permitirá a los alumnos que quieran acceder a las facultades que hayan limitado el número de plazas, mejorar la nota de acceso a la universidad.
En esta fase voluntaria los alumnos se examinarán de otras asignaturas de modalidad diferentes a la elegida en la fase general, aunque no las haya cursado durante el bachillerato, que estén asociadas a la rama de conocimiento del Grado en el que quiera ser admitido.
El objetivo es permitir el reciclaje a lo largo de la vida y que la opción de Bachillerato no condicione para siempre al alumno, así como facilitar que los alumnos puedan mejorar sus resultados haciendo un esfuerzo adicional. La validez de las notas obtenidas en la prueba voluntaria caducará a los dos años, y los alumnos pueden hacerla tantas veces como quieran.
Para facilitar la organización de esta fase específica, el Real Decreto incorpora en el Anexo 1 la lista de las asignaturas de modalidad que conducen a cada una de las cinco ramas del saber en las que se dividen los títulos universitarios (Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura). Además, cada universidad podrá señalar asignaturas concretas a las que conceden especial valor para determinado título.
De esta manera, cada uno de los dos exámenes voluntarios supondrá sumar hasta un punto a la nota final del alumno, o dos si la Universidad ha señalado esa asignatura como una de las prioritarias. A comienzo de cada curso las universidades señalarán las asignaturas que consideran prioritarias para sus distintas enseñanzas, con el objetivo de que los alumnos puedan planificar su bachillerato en función de lo que quieren hacer en el futuro. Con este sistema, los alumnos accederán a la universidad con una mejor preparación previa, que les permitirá afrontar con mayor garantía de éxito los estudios universitarios.

martes, 21 de julio de 2009

una ciberaula para conciliar la vida laboral y la familiar


El pasado día 2 de julio se presentó la primera ciberaula de Castilla y León con el objetivo de una mejor conciliación de la vida familiar y laboral en las familias y con capacidad para 30 niños. Las instalaciones, ubicadas en el Centro de Acción Social de Rondilla, nacen del nuevo convenio firmado entre la Obra Social ‘la Caixa’ y el Ayuntamiento de Valladolid, para poner en marcha juntos el nuevo espacio ‘CiberCaixa: quedamos al salir de clase’. Esta iniciativa está pensada para poner al abasto de los niños un entorno educativo no formal en horario no escolar y en periodo de vacaciones, y, al mismo tiempo, ahorrar problemas a los padres que no saben qué hacer con sus hijos durante el verano.

Huesca celebra el primer Campus de Profundización Científica


El Ministerio de Educación, junto con la Real Sociedad Española de Física, ha presentado de manera experimental el primer campus científico para alumnos de secundaria de toda España. Se trata de una experiencia en la que sólo pueden participar aquellos estudiantes que hayan finalizado 4º de ESO con un alto nivel de conocimientos en el área científica y una media de sobresaliente, según propusieron las Consejerías de Educación de cada Comunidad Autónoma. En el campus, los participantes realizan talleres de física, química y matemáticas, además de simulaciones prácticas, excursiones al Pirineo, visitas al laboratorio subterráneo de física nuclear y altas energías de Canfranc y la primera etapa del Camino de Santiago, entre otras.

Siguiendo los pasos de don Quijote... sobre ruedas

Cubrir el recorrido Barcelona-Madrid es cuestión de unas pocas horas, pero si decides hacerlo sobre un pequeño escúter de 125 cc... la cosa cambia. Y si además optas por utilizar carreteras secundarias y no pasar de 80 km/h, entonces el viaje se convierte en una pequeña aventura quijotesca. Como decía el ingenioso hidalgo: “Ancha es Castilla...”

Texto: A. Vázquez
Fotos: D. Fernández

Incluso en peleno siglo XXI hay muchas maneras de iniciar una andadura caballeresca, pero en la que os proponemos no hay más molinos que las plantas eólicas, ni más posadas que los paradores y hostales. Nuestro ‘Rocinante’ no cabalga sobre herraduras, sino sobre dos ruedas. Eso sí: este viaje que ahora emprendemos es casi tan quijotesco como el que imaginó Cervantes. ¿Os apuntáis?

A Madrid... a 37 km/h
Ahora que el AVE une las dos grandes ciudades a 300 km/h, nosotros hemos escogido una velocidad punta un poco más modesta: 80 km/h. En realidad no dejamos de hacer paradas para visitar pequeños pueblos perdidos, así que, si hacemos cálculos, la velocidad real es de... 37 km/h. Todo nuestro equipaje es una pequeña mochila, una cámara y un cuaderno de notas.
Viajar de esta manera es una gran terapia antiestrés: ¡tardaremos dos días en llegar a Madrid! A cambio, podremos saborear todo lo que el avión y la alta velocidad nos ocultan: desde una visita vespertina al monasterio de Sigena hasta una impresionante puesta de sol en mitad de los Monegros. De este primer tramo me quedo con dos cosas: la primera, descubrir sin prisas la estampa de los pueblos monegrinos al anochecer (Sariñena, Lanaja, Perdiguera y tantos otros). La segunda, esa gran costumbre española de sentarse en una silla en la puerta de casa a dejar pasar las horas...

De don Quijote... a Cela
Nuestro viaje tenía un referente literario en Cervantes, pero mientras pasamos por la comarca de la Alcarria, en Guadalajara, desempolvamos los libros de otro ‘don’: Camilo José Cela. Con él como ‘guía’, recorremos las calles de Brihuega, que vive con alegría sus fiestas veraniegas, y de otros pequeños pueblos, como Cifuentes o Torija. Está claro que ninguno de ellos son ahora lo que fueron, pero la gran mayoría conserva su encanto. Tienen en común un valioso activo: no son destinos masivos de vacaciones, y por eso conservan intacto su poder de seducción.

Por la España de la ‘Baja Velocidad’
Sin duda, una de las cosas más apasionantes de un viaje como éste es poder descubrir pequeños pueblos y aldeas que, paradójicamente, no están tan alejados del trazado de la Alta Velocidad. Y, sin embargo, para muchos permanecen en el anonimato. Por eso mismo nosotros accedemos a ellos lentamente, sin ninguna prisa, por carreteras estrechas y sinuosas escondidas entre campos de trigo. Así es como conocemos las villas de Yelo (Soria), Anchuela del Campo, Mazarete, Saélices de la Sal o Milmarcos (Guadalajara), Fuendetodos (Zaragoza), Vallfogona de Riucorb (Tarragona) y un larguísimo etcétera.
Este viaje en moto es una de las muchísimas maneras de recorrer estos lugares semiescondidos. Seguro que encontraréis una opción a vuestra medida. Eso sí, aceptad este consejo: al menos por unos días... ¡olvidaos de la Alta Velocidad!

ENTREVISTA CON MAG LARI (Mago y actor)


“El feedback con el público es algo muy goloso”

Mag Lari es, sin duda, uno de los magos más con más proyección de la escena nacional. Pero, más allá de los trucos, este mago catalán combina la música y el humor en tales dosis que envuelve al espectador en un espectacular show tan mágico como teatral, apto para pequeños y muy recomendado para mayores.

Natalia Pastor

Define magia...
Hay dos tipos de magia. La que es de verdad y la que no lo es. Yo creo que hago la magia que no es de verdad, que es la que conocemos como ilusionismo. Se trata de ilusionar al resto de la gente, hacer creer que lo que yo hago es magia, pero en el fondo todo el mundo sabe que detrás de mi magia hay un truco. La otra magia es la de la vida, el amor, y aquellas cosas que realmente no tienen explicación.

¿La gente acepta tácitamente que harás trampas?
Hay un convenio. El público entra y ya sabe lo que hay. No hay un engaño.

¿Y con los niños qué pacto hay?
Con los niños pequeños sí que hay engaño. Pero éste ya viene fomentado por los padres, que les crean el mito del tipo: vamos a ver un mago que es un señor que si no te traes bien te hará desaparecer... ¡se oye cada cosa! Pero llega un momento en el qué el niño descubre que este señor no tiene poderes. Cuando ven que la magia está a su alcance en una moneda, entonces es cuando entienden mi trabajo.

Ya desde pequeño tenías claro a qué te querías dedicar. Pero, ¿cómo nació Mago Lari como personaje?
Nace poco a poco. El primer espectáculo que monté sí que lo hice muy teatral. Era muy joven pero ya había esa inquietud de querer hacer de la magia un espectáculo más cerca del teatro. No soy yo haciendo juegos de manos, sino un personaje.

¿Cómo ha evolucionado este personaje?
Yo creo que nació en el Teatro Llantiol de Barcelona. Debía imponerme ante un público que venía a menudo de copas, muchas veces sin predisposición de ver un espectáculo de magia, etc. Y lo empecé a parir entonces, aunque poco a poco se ha ido formando.

Ahora lo vivirás con más calma...
Sí, porque la gente ahora me viene a ver. Ahora es una alegría de la vida trabajar. Pero a principios de mi carrera el público no veía al Mag Lari, sino sólo a un mago. Te pasas luchando años y años para que la gente te respete, y es un status. Ya hace años que no lucho contra el público. Noto que está a mi lado y vamos todos juntos.

¿Qué es lo que más te gusta de ser mago?
Por mí, el escenario es mi hábitat natural. Me pones allá arriba, en tres, cuatro metros, y me encanta. Me sabe mal decirlo pero es un trabajo muy ególatra. El feedback con el público es muy goloso. Y como tengo este feedback y me funciona bien, es algo adictivo.

¿Eres un mago pendiente de la crítica?
No. De hecho, todo el mundo se hace eco de todo pero no hay crítica, como mínimo mala. Tampoco hay crítica especializada en magia y los periódicos no saben a qué crítico enviar. Todo por culpa del cliché ‘la magia no es teatro’. Yo no quiero que valoren si manipulo bien o si se me caen las cartas, sino el espectáculo en conjunto.

Si no hubieras sido mago, ¿serias actor?
No lo sé. Es que a mí lo que me gusta es estar en un escenario y hacer lo que quiera. Un actor está atado de manos del director y debe ser una persona muy versátil. Yo no tengo versatilidad.

¿Cómo recibe el público las canciones de Jaenette mezcladas con cartas?
Bien, pero creo que la gente no lo analiza. Se lo encuentran, les parece bien y natural. Pero sí que me gustaría que se dieran cuenta del esfuerzo que hay. Nosotros no hacemos uso del recurso fácil de sacar animales, por ejemplo, que es una cosa muy agradecida. Adquirimos el compromiso de no hacerlo. Tampoco trabajamos con chicas medio desnudas en el escenario. Eso, de alguna manera, dignifica la profesión. No quiere decir que trabajaremos siempre con chicos bien vestidos, sino que no lo haremos con chicas con poca ropa. Hay que abrir nuevos caminos. Si el Cirque du Soleil ha reconvertido el circo, también se puede hacer con la magia.


“Cuando los niños ven que la magia está a su alcance en una moneda, entienden mi trabajo”

“Si el Cirque du Soleil ha reconvertido el circo, también se puede hacer con la magia”




Niños, ¡a la cocina!


El programa Cuina a bon preu!, que se emite desde el pasado mes de febrero en XTVL, nos ha dejado colarnos en uno de sus rodajes. Se trata de un programa de cocina en el que participan niños y niñas de entre 3 y 14 años con el objetivo de fomentar buenos hábitos alimentarios entre los más pequeños de la casa.

Anna Homs, periodista

Cocinar es divertido, fomenta la creatividad de los niños, es una actividad que se puede hacer en casa y en familia y una oportunidad única de jugar y comunicarnos con nuestros hijos. Es, sin duda, la mejor manera de introducir en nuestra propia casa buenos y equilibrados hábitos alimentarios y el mejor lugar en el que descubrir juntos nuevos alimentos y educar así su paladar desde que son pequeños. Ese es precisamente, el objetivo del programa Cuina a bon preu!, por el que han pasado decenas de niños desde el pasado mes de febrero, con un único fin: pasar un rato inolvidable con las manos en la masa.

Romper con los clásicos
Con la ayuda de un cocinero o una cocinera, Berta y Ariadna han participado en uno de estos programas. Como es habitual, muchos niños tienen ciertos prejuicios con determinados alimentos, y ellas no son la excepción. A Ariadna, por ejemplo, no le gusta nada el kiwi y a Berta le cuesta muchísimo comer guisantes, aunque sabe que comer verdura la ayudará a crecer sanar y fuerte. Desde ensaladas, pastas, pasteles, repostaría y desayunos, cualquier plato es bienvenido en la cocina de este programa. Aunque, eso sí, el objetivo es dar a conocer nuevos alimentos y productos y nuevos gustos y sensaciones y los padres deben saber que el menú infantil va mucho más allá de los macarrones y la carne rebozada. Hay mil platos que estarán encantados de probar si, además, se les brinda la oportunidad de participar en su elaboración.

Salud de hierro
Durante el programa también se dan consejos y trucos sobre temas relacionados con los alimentos y algunas recomendaciones sobre alimentos que son especialmente saludables y muy buenos para nuestro organismo, como por ejemplo las espinacas. Esta verdura mundialmente conocida entre los más pequeños gracias al entrañable personaje de Popeye es sinónimo de salud. Las espinacas tienen muchas propiedades nutritivas y ayudan a prevenir las enfermedades del corazón y el cáncer.

Para todas las edades
Aunque son los más pequeños de 3 y 4 años, quienes más disfrutan ensuciándose las manos y jugando con los ingredientes, los adolescentes empiezan a descubrir las muchísimas posibilidades que ofrece la cocina. Es el momento en el que deben empezar a ser más autónomas y la cocina no debe ser la excepción. En estas edades deben empezar a espabilarse ya que es frecuente que su día a día les obligue a comer rápido para ir al instituto o llevarse un tupper con la comida previamente preparada y a menudo la opción más rápida y fácil es recurrir a la comida congelada o precocinada. Sin embargo, es preciso que estos chicos y chicas aprendan a realizar sus primeros platos y a tener más dominio sobre los fogones y descubrir el placer de comer algo elaborado por una mismo. Es el premio al esfuerzo y la recompensa por el trabajo bien hecho que concluye, además, con el deleite del paladar.

Y para terminar, os proponemos una receta de un postre buenísimo para chuparse los dedos y que el cocinero Pep Nogué enseñó en directo a dos peques de cinco años, Roc y Jade.

Volcanes de chocolate
Chocolate, chocolate y más chocolate! El chocolate es bueno, posee muchas y ricas propiedades para el organismo, aunque debe ingerirse con moderación. La siguiente receta será, sin duda, un gran acontecimiento en el hogar, ya que con ella toda la familia podrá preparar ‘coulant de chocolate’, un delicioso pastelito con chocolate desecha por dentro. ¡Buenísimo!

Ingredientes de la receta

165 gramos de mantequilla
165 gramos de chocolate 70%
4 huevos
4 yemas
65 gramos de harina
65 gramos de azúcar
Mantequilla y harina para bañar el molde
1 yogur de chocolate
Helado de nata o vainilla

Elaboración
Empezamos poniendo la mantequilla a fundir en un cazo.
Cuando está desecha la ponemos en un recipiente grande y le añadimos chocolate rayado.
Lo mezclamos todo muy bien hasta fundirlo.
Después, añadimos los huevos, las yemas, la harina y el azúcar.
Lo trituramos todo con la ayuda de una batidora hasta obtener una masa homogénea.
A continuación bañamos el molde de mantequilla y harina por los bordes.
Después añadimos la pasta de chocolate y lo ponemos al horno a 180 grados durante o 10 minutos.
Lo emplatamos acompañado de un yogur de chocolate y una bola de helado de vainilla.

Padres y madres de toda España se reúnen para mejorar la escuela


: La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), junto con la Federación de APAS de Cataluña (FAPAC), presentaron a principios de mes el acto de apertura de la segunda escuela de verano de CEAPA en Barcelona.

Nuria Vázquez, periodista

Los niños de toda España tienen buenos representantes. Durante cuatro días, las asociaciones de madres y padres CEAPA y FAPAC se han reunido en El Prat del Llobregat (Barcelona) para llevar a cabo su escuela de verano, que este año se celebra bajo el lema “Recursos para acercar la escuela al territorio: deporte, planes de entorno y comunidades de aprendizaje”.
El acto de apertura se celebró en el Salón de Crónicas del Ayuntamiento de Barcelona, una sala que no tardó en llenarse hasta los topes de padres, madres, profesores y organizadores del evento. La mesa estaba presidida por el consejero de Educación de la Generalitat de Cataluña, Ernest Maragall, y le acompañaban Montserrat Ballarín, concejala de Educación del Ayuntamiento de Barcelona; Carme García, diputada de Educación de la Diputación de Barcelona; Walter García Fontes, presidente de FAPAC; Fernando Martín, vicepresidente de CEAPA; y Juan Manuel del Pozo, doctor en Filosofía y catedrático de la Universidad de Girona.

El objetivo principal del encuentro: dar medios a las familias para la educación de los hijos y aproximar la escuela al entorno y el entorno a la escuela. Montserrat Ballarín destacó la importancia de este segundo punto, con el que se debe llegar “a una ciudad consciente de que todos sus recursos y equipamientos son capaces de transmitir enseñanzas y valores, y por ello tienen que convertirse en actividades educativas para todos sus ciudadanos”. Tomando la ciudad condal como modelo educativo, subrayó la importancia del papel de la sociedad a la hora de alcanzar este objetivo y añadió que la educación no sólo depende de la escuela, sino también de los padres, a quienes definió como “agentes educativos fundamentales”.

Un lugar de intercambio
Tal y como destacó Fernando Martín, la escuela de verano persigue fomentar el aprendizaje, aumentar la participación y mejorarla en un espacio de intercambio para aproximar centro y entorno. Asimismo, definió los centros educativos como “lugares que se nutren de la propia ciudadanía y es en esos lugares donde tenemos que hacer que mejore la ciudadanía”. Para ello, dos ejes son básicos: el primero, que la escuela adopte un nuevo papel más cercano, donde no sólo enriquece, sino también se enriquece. El segundo, ensalzar el papel del deporte, ya que es básico para mejorar y aumentar nuestra calidad de vida.
El presidente de FAPAC, Walter García, por su parte, puso de relieve la idea de que “la escuela pública tiene que ser un entorno próximo donde nuestros hijos e hijas puedan sentirse confiados, donde el camino de casa a la escuela y de la escuela a casa sea todo parte de un lugar en el cual sientan cierta identidad”. Tanto la escuela como las entidades deportivas, los esplais y los centros de ocio externos deberían caminar en la misma dirección y formar parte de un mismo entorno.
Ernest Maragall fue el encargado de clausurar la primera parte del evento aplaudiendo el buen hacer de los padres que representan a sus hijos en las asociaciones, pero recordó que no hay que también deben actuar como lo que son: padres y madres.
Por último, José María del Pozo se encargó de enviar un mensaje de esperanza a los asistentes en el que predominaba la idea de que una mejora en la educación es compleja, pero no complicada. El doctor en Filosofía argumentó, con metáforas filosóficas, un discurso que basó en tres partes: el análisis de la complejidad constructiva, la complejidad del entorno y la solución a todo ello. Destacó la importancia de dar comprensión y ánimos al niño, potenciar su abanico de posibilidades, y subrayó: “El hombre no es una harmonía establecida, somos una unidad resultante de todo ese lío, lo que me parece educativamente optimista. El niño crea su propia personalidad, la desarrolla, y cultivar sólo uno de nuestros potenciales es un error”. Para del Pozo, uno de los peligros de la sociedad es la rapidez con la que vivimos, lo que nos lleva al individualismo, a “una feroz competencia que nos vuelve peores como personas”. Como solución, propuso cuidar los cuatro únicos elementos de fijeza que posee el humano: la capacidad moral, ética, social y estética. Recordando siempre su carácter positivo: “generar bondad es generar sociabilidad. Complejidad, sí, pero no negatividad”.

DESPIECE

Síndrome de Penélope
Para explicar la situación de la educación actual, José María del Pozo narró la historia de Penélope, mujer de Ulises, que esperaba paciente la llegada de su marido mientras tejía. Sus admiradores, deseosos de casarse con ella, le preguntaban cuándo sabrían quién contraería matrimonio con ella en ausencia de su marido. Penélope siempre contestaba lo mismo: “cuando acabe el tapiz que estoy tejiendo”. Pero lo que sus pretendientes no sabían era que tejía de día y destejía de noche, para no acabarlo nunca. Para del Pozo, la escuela padece este síndrome, porque “los valores que se montan en casa se desmontan en la escuela, y los que se montan en la escuela se desmontan en casa”.


DESTACADOS
Ernest Maragall: “La escuela tiene que saber salir a la sociedad con decisión, autonomía y recursos”

José María del Pozo destacó que uno de los peligros de la sociedad es la rapidez con la que vivimos, lo que nos lleva a una feroz competencia entre nosotros

La importancia de la música desde que el niño es feto


La música acompaña al ser humano desde antes de nacer. En el vientre materno se crea el vínculo madre-hijo en el que se transmiten valores importantes para el desarrollo del niño.

Paola Karina Lazo
Licenciada en Musicoterapia

La Musicoterapia Infantil es un tipo de terapia que tiene como objetivo facilitar la comunicación, expresión e integración de niños de 0 a 6 años con algún tipo de trastorno. Desde su nacimiento, el niño escucha un lenguaje casi cantado y su expresión vocal es por naturaleza entonada. Antes que la mirada e incluso la sonrisa de la madre, el baño melódico (la voz de la madre y sus canciones) pone a disposición del bebé un primer espejo sonoro que usa por medio de sus gritos (que la voz materna apacigua), más tarde por medio de gorjeo y, finalmente, por medio de sus primeros juegos de articulación fonemática. En definitiva, el espacio sonoro es el primer espacio psíquico.

Cantar para comunicarse
Según el experto Edgar Willems, antes de los dos años muchos niños ya pueden cantar breves canciones. El canto es, de hecho, uno de los medios más naturales para ayudar a formar la personalidad y es, además, un elemento espontáneo: las madres que cantan a sus hijos no desafinan, ni se detienen en la literalidad de lo que cantan.
La musicoterapia propone, desde la canción, una estrategia de comunicación. Se trata de abordar el trabajo musicoterapéutico desde la recepción de la voz del otro en una estructura: la música. Para el bebé, la voz materna se traduce en protección, seguridad y descanso, pero además también transmite cultura. Es una combinación que hace a una madre no sólo responsable de un canto, sino también protagonista de esta transmisión. Todas las madres cantan a sus hijos y todos los hijos escuchan ese canto aunque sean sordos, y lo necesitan como cobertura necesaria en la infancia para alimentar su necesidad de afecto, placer y contención materna.

Una relación temprana
La relación del individuo con la música se inicia antes del nacimiento. A medida que el sujeto se desarrolla, mantiene una relación más o menos activa con el sonido y la música, y ésta nunca dejará de formar parte de su vida. El ser humano es, por naturaleza, un productor y receptor de sonidos y, en su desarrollo, la música contribuirá a la consolidación de la personalidad.
Durante los primeros meses de vida se establecen las bases del proceso de comunicación. La maduración del sistema nervioso central, junto con el vínculo afectivo que se establece entre la madre y el bebé, permite que se asimilen y elaboren las palabras (sonidos) provenientes del exterior, y que éstas pasen a cobrar sentido de intercambio y comunicación. A lo largo de su desarrollo, el individuo va elaborando una imagen de sí mismo y del mundo que le rodea. Precisamente, en la música confluyen aspectos que ayudan a la construcción de la identidad.

Eficaz método de diagnóstico
En un ámbito terapéutico, las actividades musicales pueden ser utilizadas como herramienta o recurso para el diagnóstico de problemas. Los comportamientos sonoro-musicales indican el nivel de desarrollo, evolución y maduración neurológica y psicológica del niño en ámbitos como el psicomotor, donde el niño tiene respuestas de excitación o relajación con la música; sensorial-perceptivo-auditivo, donde se produce una respuesta o falta de respuesta al estímulo sonoro y un reconocimiento de sonidos; psico-emocional, donde se produce la capacidad de emocionarse con la música; cognitivo-intelectual, en la que hay una evolución específica de la respuesta y el pensamiento musical; y socio-comunicativa, en el que demuestran intención en la comunicación a través del sonido y la palabra.
Los elementos determinantes en el desarrollo infantil están implicados, por tanto, en el vínculo sonoro madre-hijo. Los elementos del lenguaje, la voz, la música, el afecto transmitido y la cultura nos darán los resultados del tipo de relación que se establezca, el nivel de desarrollo del niño y el ambiente cultural en donde esté inmerso.

“Las madres que cantan a sus hijos no desafinan, ni se detienen en la literalidad de lo que cantan”

“Para el bebé, la voz materna se traduce en protección, seguridad y descanso”

“El ser humano es, por naturaleza, un productor y receptor de sonidos y, en su desarrollo, la música contribuirá a la consolidación de la personalidad”

Cada 4,1 minutos se rompe una pareja en España


Cada día se rompen hasta 350 parejas. Así lo asegura el Instituto de Política Familiar (IPF) con datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Por comunidades autónomas, Castilla y León ha superado durante el primer trimestre de 2009 las catorce rupturas al día, aunque cinco de sus nueve provincias (Soria, Ávila, Segovia, Palencia y Zamora) encabezan las que menos divorcios, separaciones y anulaciones tienen de España. En Cataluña se han registrado un total de 5.851 rupturas, en Madrid 4.005, y en Valencia 3.676. Según el IPF, el divorcio exprés ha traído consigo un aumento de las rupturas familiares, así como una mayor conflictividad en las mismas.

Una exposición pone a prueba el concepto de familia española


El pasado día 1 de julio se inauguró en Madrid una exposición fotográfica promovida por El Instituto Cervantes y el Ministerio de Sanidad bajo el título “Retratos de Familia. Miradas a las familias españolas del siglo XXI”. La muestra, que podrá visitarse hasta el día 6 de septiembre, recoge más de 140 fotografías de diferentes familias españolas de nuestro siglo realizadas durante el año 2007, todas de distinta ubicación geográfica y composición social. Los autores, tres españoles y un mejicano, pretenden enseñar la familia española real, dejando atrás aquella imagen del NO-DO en la que se mostraba clásica, viajando en un 600 hacia Benidorm, lugar de vacaciones de casi toda familia española de la época.

Menos fracaso escolar en las escuelas diferenciadas


El fracaso escolar es seis veces más bajo en los centros de educación diferenciada. Así lo garantizó el director del Instituto Tecnológico Educativo de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), Mariano del Castillo, durante las II Jornadas de Educación Diferenciada que organizó la asociación, donde se hicieron públicos los porcentajes de fracaso escolar según la educación de las escuelas. Así, el fracaso escolar entre los alumnos de las diferenciadas sólo llega al 6%; entre los de la educación pública, al 36%; y en el conjunto de los de la educación privada, al 16,6%. En el caso de los chicos, la cifra de fracaso escolar se eleva al 52% en la educación pública; en la diferenciada se mantiene el 6% y en la privada es del 22%.

Aprobada la primera Ley de Educación


El Parlamento Catalán ha aprobado la primera Ley de Educación de Cataluña (LEC). Esta nueva ley fija la enseñanza obligatoria desde los 3 años hasta los 16 con la creación del Servicio de Educación de Cataluña, donde aún sigue presente la discusión de los sindicatos de profesores y el Gobierno sobre la división entre escuela pública y concertada. El porcentaje de alumnos inmigrantes estará más repartido, según la Generalitat, en función de la situación demográfica de cada zona. El objetivo es que las escuelas concertadas asuman a más alumnos recién llegados. Asimismo, los centros de primaria y secundaria podrán tener su propio plan de autonomía y proyecto de centro para poder elegir docentes. El catalán será la lengua principal, aunque se garantiza también el castellano y el inglés.

miércoles, 20 de mayo de 2009

10 novelas de siempre

Sus títulos nos suenan a todos: son auténticos clásicos de la literatura y, en muchos casos, ya forman parte de cualquier biblioteca que se precie. Sin embargo, a menudo quedan descartados de nuestros ratos de lectura por el empuje de las novedades editoriales ¡Es hora de sacarles el polvo!
El Quijote (Miguel de Cervantes)
Escrita a principios del siglo XVII, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha narra las peripecias de un viejo hidalgo enloquecido por la lectura de novelas de caballerías.
Moby Dick (Herman Melville):
Moby Dick es lucha llena de simbolismos, de la victoria y la derrota, en este caso a través del enfrentamiento entre un marino y una ballena.
El lazarillo de Tormes (anónimo):
La novela picaresca por antonomasia narra la vida de un pobre muchacho obligado a la lucha por la supervivencia. Un clásico de la literatura y un referente cultural de la sociedad española.
Alicia en el país de las maravillas (Lewis Carroll):
A pesar de ser uno de los precursores de la novela juvenil, Alicia en el país de las maravillas (1864) es uno de esos relatos que admite diferentes lecturas en cada etapa de la vida.
El Principito (Antoine de Saint Exupéry):
Confundir un elefante que se tragó a una serpiente con un sombrero es uno de los muchos errores que se pueden cometer en el mundo de los adultos. Esta novela, breve y original, nos ayudará a corregirlos...
1984 (George Orwell):
Muchas personas ignoran aún que el ‘Gran Hermano’ fue en realidad una creación de George Orwell, que imaginó una sociedad sometida al dominio de un dictador.
La conjura de los necios (John Kennedy Toole):
Las estrafalarias teorías del joven Ignatius Reilly sobre la sociedad y, especialmente, el mundo del trabajo, siguen siendo plenamente vigentes.
Cien años de soledad (Gabriel García Márquez):
Considerada por muchos la obra maestra García Márquez, diferentes generaciones de la familia Buendía acompañan al lector a lo largo de ‘cien años’ literarios.
El médico (Noah Gordon):
Su excelente nivel de ventas lo ha convertido durante años en un best seller. Una vez más, Noah Gordon demuestra que para enganchar al lector no es necesario huir de los tecnicismos... sino explicarlos.
Cyrano de Bergerac (Edmond Rostand)
Brillante historia sobre un poeta brillante que, a causa de su físico –una nariz desproporcionada– se sirve de un joven de rostro agraciado para hacerle llegar sus poemas.

Parques de emociones con historia

Muy pocos lugares pueden ofrecer tanta emoción y alegría a pequeños y mayores como los parques de atracciones. En su interior, mundos fantásticos como el medievo, el viejo oeste o la lejana China aseguran al visitante un día donde la rutina desaparece y la diversión es la protagonista.
Los antecedentes más antiguos de los que se tiene conocimiento se ubican en la Europa Medieval, allá en el siglo XIV. Por aquel entonces se instalaban jardines en las afueras de las ciudades feudales que ofrecían entretenimiento en vivo, fuegos artificiales, bailes, juegos y paseos. Estos jardines fueron muy populares hasta 1700, cuando los cambios políticos y sociales hicieron que muchos de estos espacios desaparecieran. El parque de diversiones más antiguo que sigue en funcionamiento hasta la fecha es el parque Bakken, al norte de Copenhague, capital de Dinamarca, abierto en 1853.
Época dorada
Después de 1800 el desarrollo de la industria de la diversión se trasladó a América. En Estados Unidos, después de la guerra civil, los dueños de algunas líneas de tranvía no querían perder pasajeros durante los fines de semana, así que promovieron la construcción de lugares de entretenimiento al final de las líneas de tranvía. En su lugar, ofrecían campos abiertos para pasar un día de campo, con salones de baile, juegos, restaurantes y paseos a la orilla de lagos y ríos. Los parques de diversiones entraron en su época dorada en la Exposición Mundial de Chicago de 1893, cuando se presentaron juegos mecánicos revolucionarios entonces como la rueda de la fortuna y la montaña rusa. La industria creció rápidamente en las siguientes tres décadas. Se abrieron cientos de parques de diversiones en Estados Unidos y el resto del mundo y se añadían nuevas atracciones y reclamos.
Lo que distingue a un parque temático de un parque de atracciones convencional es su proyecto educativo.
En aquellos años, surgieron nuevas tecnologías que ofrecían al público la emoción y diversión que buscaban. En 1919 existían unos
2.000 parques de diversiones en todo el mundo. Sin embargo, en 1929 Estados Unidos sufrió su gran depresión, que provocó que miles de industrias quebraran, y los parques de diversiones no fueron la excepción. Cuando terminó la segunda Guerra Mundial ya sólo quedaban 300 parques de diversiones funcionando en Estado Unidos.
Y llegó Disneyland …
En los años 50, el mundo se encontraba sumido en conflictos sociales, la televisión surgía como medio de entretenimiento y los parques de diversiones comenzaron a ser olvidados. Se necesitaba algo nuevo que revolucionara la industria y le diera al público lo que pedía: entretenimiento sano para toda la familia. La respuesta vino de la mano de un hombre llamado Walt Disney y se llamó Disneyland. Cuando se abrió Disneyland en 1955 muchas personas no creyeron que funcionaría pues no ofrecía los tradicionales juegos de un parque de diversiones. Pero Disney introdujo un nuevo concepto, el parque temático. Disneyland fue todo un éxito y comenzó una nueva era para los parques de diversiones y los nuevos parques temáticos. A partir de entonces, comenzaron a surgir nuevos parques temáticos, con juegos y montañas rusas más modernos.
La clave, en el cine
La película de Steven Spielberg Parque Jurásico da una imagen más adecuada de lo que se esconde bajo el nombre de parque temático. Los parques temáticos
nacieron, a la vez que como negocios más o menos rentables, como lugares donde la gente, además de divertirse, podía aprender sobre temas que suscitaban su curiosidad. El éxito de un parque residía en transmitir a la gente que la visita al parque temático era una experiencia intelectualmente enriquecedora, pero muy diferente de las que se tenían en la escuela. Lo que distingue a un parque temático de un parque de atracciones convencional es su proyecto educativo.
El parque de diversiones más antiguo en funcionamiento hasta la fecha es el parque Bakken, al norte de Copenhague, abierto en 1853.
El Parque Jurásico que presenta Spielberg en su conocida película quería enseñar a la gente cosas sobre los dinosaurios, sin necesidad de que estudiasen paleozoología ni genética... y sin renunciar a su faceta comercial. En una escala que va desde la escuela o el museo al parque de
atracciones, el parque temático se sitúa, así, en un punto intermedio. Cuánto se acerque a uno u otro extremo, marcará el carácter de cada parque. Disneyland encabeza la lista de los mejores parques temáticos y de los más visitados a nivel mundial. Desde entonces se han inaugurado cientos de parques de diversiones y parques temáticos en el mundo entero.
Temáticos made in Spain
Sendaviva
Este Parque de Aventura y Diversión está ubicado muy cerca de las Bárdenas Reales, enclave natural privilegiado de Navarra. Este parque presume, por ejemplo, de la mayor tirolina de Europa: 650 metros de pura adrenalina para que disfrutes de emociones fuertes con amigos y familia. Recomendado para todos los públicos.
www.sendaviva.es
Faunia
Parque Biológico dedicado a la naturaleza inagurado en el 2002. No puedes perdértelo si eres un incondicional del medio natural y los animales. Las áreas temáticas ofrecen espectáculos y curiosidades. Muy recomendado para los más pequeños de la casa.
www.faunia.es

María Casado: “No cambio la imagen por las palabras”

María Casado tiene una carrera profesional envidiable. Esta periodista catalana residente en Madrid presenta ‘El Telediario’ de TVE, el programa ‘Informe Semanal’ de la misma cadena y aún le queda tiempo para viajar a Sant Cugat del Vallès (Barcelona), donde se emite el programa de debate que también presenta ‘59 segundos’.
¿A qué juegas?
Me gusta el juego de la seducción.
¿Te refieres a la comunicación no verbal?
¡Exacto! Es algo que utilizamos todos en la vida y sin darnos cuenta. Cuando presento los informativos me pasa. Es la manera con la que transmito de verdad. Si no creo lo que digo ante una cámara, no puedo comunicar. Aunque es una arma de doble filo porqué tampoco puedo hacerlo interpretando un papel ya que yo no soy actriz. Delante de los espectadores soy Maria y en ese instante estoy realizando mi trabajo de la forma más honesta posible. Se lo debo a quien me ve y me escucha.
¿Te crees todas las noticias que das a diario?
¡Sí! Nuestro trabajo es labor de mucha gente y estamos hablando de una televisión pública que ha pasado por etapas muy difíciles. Aunque yo siempre he trabajado con total libertad. Somos profesionales de la información y estamos obligados al rigor. ¿Os preguntaréis si los políticos tienen poder en la televisión pública?
¡Claro que nos lo preguntamos! Y más, después de ver lo que pasó...
¡Pues a los políticos se les está terminando!
¿La libertad es una exigencia de los periodistas o un cambio de filosofía en la dirección de Televisión Española?
Hoy en día, Televisión Española se basa en unos estatutos muy claros. Todos los profesionales que la forman trabajan en libertad aunque no se les vea la cara. Nuestro objetivo diario es intentar hacer una información lo más objetiva posible y dar pistas sin mirar hacia atrás en otros tiempos.
“Si no creo lo que digo ante una cámara, no puedo comunicar”
¿Te atrae un registro que no sea el informativo? Un magazín por ejemplo...
Es algo que no me planteo demasiado. Quiero vivir el momento y pasármelo bien. Cuando trabajaba en la radio fue algo que nunca me planteé y terminé haciendo programas. Para nada estoy incómoda en programas pero ahora estoy haciendo el “59” y el “Informe Semanal”… ¿qué más puedo pedir?
¿Cómo es la experiencia del ‘Informe Semanal’?
Lo mejor es observar un tipo de trabajo informativo más tranquilo. Es el programa más viejo de la cadena pero está lleno de fuerza. Cuando oigo su sintonía me vienen a la cabeza montones de imágenes. Para mí es un honor participar en este espacio.
¿Es difícil ser mujer en televisión?
A nivel de trabajo no es más exigente, aunque a nivel de imagen es lo contrario. A los hombres les bastan quince minutos para ponerse a punto. Las mujeres llevamos más tiempo para salir en pantalla. Me puedo tirar una hora tranquilamente entre peluquería y maquillaje.
¿Como ves el futuro televisivo de nuestro país?
La tele es un medio de comunicación que cambia mucho y muy rápido. Sus cambios son en todas direcciones por dentro y por fuera. Todos tenemos una forma de ver la tele diferente a la que teníamos apenas hace diez años. Por ejemplo, yo veo muchas cosas por Internet, y esto, ya es el cambio. Ver todo lo que quieras y cuando quieras.
¿Qué significa para ti el concepto “palabra” como periodista?
En el caso del ’59 segundos’ lo que pretendo es intentar resumir conceptos, sensaciones, argumentos y actualidad. Utilizar la palabra de esta manera es un ejercicio mental y también un vehículo para comunicarme con los telespectadores y mis propios compañeros.
¿Crees que tu oficio existiría sin la palabra?
La verdad es que no. Hace tres años que hago televisión y en un
trabajo como el mío encuentro la palabra como algo esencial. Además, la palabra tiene mucha importancia para mí, ya que mi bagaje profesional anterior fue la radio. No creo eso de que “una imagen es mas importante que mil palabras”. La palabra puede llegar a contar mucho más que las imágenes. Está claro que la presencia y la fuerza de las imágenes es muy grande. A pesar de esto, no cambio la imagen por las palabras.
¿Cuál ha sido tu trayectoria hasta hoy?
Como decía, sólo hace tres años que estoy trabajando en televisión. Empecé en Radio Nacional de España, luego en Catalunya Ràdio y ahora en Televisión Española.
¿Qué encuentras en la tele que no te daba la radio? Precisamente en la tele encuentro muchas más herramientas. En el fondo hacer tele es hacer radio en imágenes y entonces los dos medios se complementan. Hacer tele es un trabajo muy interesante para mí, es una vocación muy fuerte que también me permite jugar.

Drogas, ¡prevenir, informar, actuar!

Un peligroso cambio de percepción ante las drogas lleva a miles de jóvenes a considerarlas como algo ‘propio de la edad’ y nos deja datos alarmantes. Según la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) 2006-2007, aproximadamente 3 de cada 4 estudiantes de entre 14 y 18 años ha probado el alcohol, un 15% fuma tabaco a diario y un 5% ha consumido cocaína en más de una ocasión.
Hasta hace unos años, el consumo de drogas estaba asociado a la marginalidad y la ilegalidad. Sin embargo, hoy la realidad nos muestra un perfil de consumidor integrado en su entorno, movido por unos patrones de sociales y culturales que siguen un determinado estilo de vida, aparentemente, y sólo aparentemente, bajo control. En respuesta a esta nueva y alarmante realidad, la necesidad de sumar esfuerzos por la prevención ha encontrado un aliado en la Obra Social de “la Caixa”.
Atención diaria
Su programa de ‘Prevención del consumo de drogas’ se dirige y apoya a los principales actores que pueden incidir en que esta tendencia cambie: familias, jóvenes, centros educativos y centros de salud. En concreto, el programa ha querido estrechar el vínculo con las familias poniendo a su disposición un teléfono gratuito de orientación (900 22 22 29) y una guía de prevención que se distribuirá a las familias con hijos. La familia es, sin duda, el marco de referencia fundamental y más
cercano a los hijos. Bajo esta premisa, el Programa de prevención de “la Caixa” confía en ella como elemento clave para transmitir valores, normas y pautas que ayuden a los adolescentes a construir su opinión sobre las drogas. Llamando al teléfono de apoyo de la Obra Social, las familias pueden contar con la atención diaria de un equipo de profesionales especializados en pautas de actuación para prevenir conductas de riesgo relacionadas con el consumo de drogas. Sus asesores, operativos de 9 a 21 horas de lunes a viernes,
realizan su labor de manera personalizada y confidencial. Junto con la Guía de Prevención, el teléfono de la Obra Social de “la Caixa” suma fuerzas para impulsar una estrategia de comunicación y diálogo con la familia poniendo a su disposición los recursos necesarios para abordar esta problemática desde casa. Hasta la fecha, el 42,3% de las llamadas recibidas han sido realizadas por las madres de los jóvenes, que consultan con los expertos de Obra Social sobre el consumo –sospechado o no-de sustancias adictivas.

El buen comer

No hay que olvidar que un buen comportamiento en la mesa puede desencadenar nuevos y buenos hábitos en otras situaciones cotidianas que forman parte del proceso de crecimiento de los más pequeños de la casa.
Miriam Herranz, bióloga
Hay varios consejos que nos pueden ayudar a mejorar la actitud y el gusto por la comida de los más pequeños de la casa. Antes de comer (preparando la comida, comprando en el supermercado los alimentos o poniendo la mesa, por ejemplo) y durante el acto de comer, debemos ser pacientes y transmitir una actitud positiva. También tenemos que evitar situaciones tensas, como tener prisa por acabar, estar impacientes y obligar a comer sin motivos. Las prisas son enemigas. No es sano que un niño coma en menos de 20 minutos. Mientras comemos, sobre todo si hay más miembros de la familia que comparten la hora de la comida, debemos aprovechar para conversar y crear un buen ambiente, evitando discutir. Tampoco podemos gritar o reñir a los niños si se manchan la ropa o si cae comida al suelo, de la misma manera que la comida no debe utilizarse para tranquilizar, premiar o castigar. Muchos padres amenazan a sus hijos con frases como “si no terminas pronto, te quedas sin jugar”, “si no te acabas la carne, no crecerás”
o “como te has portado mal, no hay postre”. La comida es y debe ser un fin en sí mismo. No conviene convertirla en un medio para conseguir cosas.
Comidas ‘sin fronteras’
No nos debemos preocupar si un niño no come determinados alimentos porque no le gustan.
La comida es y debe ser un fiin en sí mismo. No conviene convertirla en un medio para conseguir cosas.
Normalmente esto ocurre porque tienen un sabor fuerte o tienen un color no apetecible, o incluso porque el mismo niño los rechaza por una incipiente alergia. También podemos cocinar los alimentos que no son de su agrado a primera vista de forma más atractiva y diversa (troceados, guisados, rebozados, acompañados de salsas, etc.). Es muy probable que con el paso de los años sus preferencias cambien y los adolescentes se dejen llevar y se atrevan a probar nuevos alimentos o gustos hasta ese momento rechazados. No debemos olvidar que es necesario probar una vez tras otra un alimento para que resulte gustoso, aceptando su textura y sabor. Otra herramienta que nos puede ayudar a convertir la comida en algo atractivo es demostrar interés y curiosidad por alimentos poco habituales en nuestro mercado y cocina, a través de nuevos sabores y platos de otros países. Una idea original y que nunca falla son las comidas temáticas que introduzcan motivos decorativos y culturales que enriquecen el espacio de la mesa. Por encima de estos trucos, no hay que olvidar que, al margen de la edad, comer de todo y equilibrado (no sólo lo que gusta) es el truco para conseguir una dieta sana y que no hay que repetir alimentos a largo del día ni abusar de dulces, chucherías y bocadillos.
¡Recuerda!
-Es imprescindible lavarse las manos antes y después de comer.
-Hacer de pinche en platos sencillos lo ayudará a probar determinados alimentos.
-La comida es un encuentro familiar y no se debe permitir jugar mientras se come.
-Si nuestro hijo rechaza el primer plato, que espere al segundo en la mesa. Durante la espera quizá se sienta tentado a probarlo de nuevo.

Pasión por los retos

A estas mentes despiertas les apasionan los retos. Ante una nueva dificultad, ante nuevos objetivos, se crecen y despliegan todo su potencial. De forma contraria, apenas muestran interés por tareas repetitivas o con poca dificultad, ante las cuales pierden la concentración y se despistan. Lo cierto es que una alta capacitación intelectual puede acarrear algunos problemas, porque se trata de personas que aprenden de manera diferente. Si no se atienden
las demandas de aprendizaje de estos alumnos, por ejemplo, pueden fracasar en la escuela, ya que su aprendizaje funciona de manera distinta a la mayoría. De todos modos, sólo una minoría suele caer en el fracaso escolar. En el terreno personal, son niños que necesitan más atención afectiva, debido a su hipersensibilidad e hiperreceptividad. Además, son personas que cuestionan el orden de las cosas, y no aceptan imposiciones injustificadas (“porque lo digo yo”), así como injusticias hacia él mismo o hacia otros. Los niños superdotados, en definitiva, necesitan una atención extraordinaria. A menudo se puede confundir la superdotación con la hiperactividad, debido a la gran actividad intelectual de estos pequeños. Más de 300.000 superdo-tados españoles no ven reconocidas sus altas capa-cidades, según un reciente documental elaborado por ‘Documentos TV’, de TVE. En el reportaje se explica que el 98% de superdotados no saben que lo son, debido a un sistema educativo que no les tiene en cuenta.
Uno de los primeros síntomas es que suelen aprender a hablar y leer más rápido que la mayoría
Hay que darles ejercicios creativos, imaginativos, que supongan un reto para ellos. Los niños superdotados no se quedarán fácilmente en frente de la televisión, por eso debemos aprovechar para salir y ver mundo, ir a museos, realizar actividades nuevas que nutran su mente, tan sedienta de conocimientos. Sólo así estimularemos la curiosidad y la inteligencia de nuestros hijos. Y dicho sea de paso, realizar acitividades estimulantes, originiales y retadoras no sólo es un actividad para superdotados. Todos podemos hacerlas y mejorar y aprender día a día.
Niveles de superdotación Inteligencia brillante (no alcanza la sobredotación intelectual) Más de 115 de CI. 16% de la población Sobredotación intelectual moderada Más de 130 de CI. 2,1% de la población Sobredotación intelectual alta Más de 145 de CI. Representa el 0,1% de la población Sobredotación intelectual excepcional Más de 160 de CI. Representa el 0,003% de la población Sobredotación intelectual profunda Más de 175 de CI. Representa el 0,00003% de la población
Superdotados célebres
Kim Ung-yong (físico): 210 Ludwig Wittgenstein (filósofo): 190 Garry Kasparov (jugador de ajedrez): 190 Isaac Newton (físico y matemático): 190 Marilyn Vos Savant (escritora): 186 James Woods (actor): 180 Andrew Wiles (matemático): 170 Johann Sebastian Bach (músico y compositor): 165 Stephen W. Hawking (físico y matemático): 160 Albert Einstein (físico): 160.

Superdotados: unas mentes maravillosas

Sólo una pequeña parte de la superdotación es genética. El resto es cultura. Durante los primeros años del niño, el aprendizaje encorsetado (por áreas temáticas, con horarios, siempre los mismos temas, etc.) limita la capacidad abstracta del alumno. Si por el contrario, la información es constante, interdisciplinar y, sobre todo, ligada al disfrute y la alegría, el estudiante suele adquirir unas capacidades intelectuales superiores a la media.
Carles Chacón, periodista
La superdotación es un rasgo difícil de definir y, a veces, de detectar. Tradicionalmente, la superdotación se vinculaba a las tareas de más peso intelectual, como por ejemplo al ámbito académico. Los últimos modelos de identificación, no obstante, aceptan que la superdotación es una característica mucho más plural, que puede unir diversas disciplinas del conocimiento humano, sin estar encorsetada en el rendimiento académico.
de actuación de la superdotación. De hecho, las tendencias actuales intentan desmitificar la idea de que los superdotados son seres aislados y, a menudo, al margen de la sociedad.
“ Las tendencias actuales intentan desmitificar la idea de que los todos los ámbitos; de hecho, en general suelen estar centrados en algún campo, ya sea analítico, lógico, artístico… Uno de los primeros síntomas es que suelen aprender a hablar y leer más rápido que la mayoría, ya que son capaces de aprender a una gran velocidad, adaptándose a los nuevos conocimientos de manera dinámica. Las personas superdotadas son, además, capaces de generalizar conceptos y soluciones para utilizarlas en otros ámbitos, diseñando estrategias concretas para resolver problemas.

Sebastià Serrano, catedrático de Lingüística en la Universidad de Barcelona.

“Algún día se podrá estudiar la carrera de Ciencias de la Felicidad”
Sebastià Serrano es, para muchos, el gurú de la comunicación no verbal. Un lingüista que cuestiona las pastillas como solución para la depresión y los problemas de nuestra sociedad y que defiende un lenguaje donde predomine el tacto, las emociones, los abrazos. Y lo demuestra siempre que puede: al llegar al punto de encuentro me recibe
¿Qué debemos hacer cuando la comunicación con alguien no funciona?
Intentar mejorarla en la medida en que eso sea posible, aunque a veces se hace muy difícil, pero se tiene que intentar. Y si es una persona con la que tienes relaciones muy directas de trabajo, o afectivamente como la pareja, intentarlo. Lo que no hay que hacer nunca es menospreciar a alguien.
Dices en tu libro El regalo de la comunicación que la comunicación no verbal es un mundo desatendido. ¿Crees que este mundo llegará a desaparecer?
No, de ninguna manera. Es un mundo que lleva muchos años, donde encontramos confort. Además, es pura biología. Llevamos mirando a los ojos unos cien millones de años, el lenguaje de signos tiene miles de años. Una sonrisa siempre la necesitaremos, el contacto físico también, y mucho. Porque si no, ya habría desaparecido. Justo ahora, en el mundo de las comunicaciones electrónicas, se está estudiando cómo se pueden introducir las emociones.
“Las emociones ayudan a tomar decisiones”
¿Estamos en condiciones de encontrar el camino de la felicidad?
Cada vez nos preocupará más la felicidad. Yo ahora siempre digo que habrá algún día en que, en la universidad, se podrá estudiar la carrera de Ciencias de la Felicidad, porque cada día nos preocupa más el bienestar. Primero porque viviremos en una
sociedad en la que cada día habrá más bienestar. Y después porque cada vez sabremos más de él y conoceremos pequeños secretos para conseguirlo.
Según tú, nos preocupamos demasiado por hacer ejercicio y por lo que comemos, pero descuidamos nuestra dieta comunicativa. ¿Cuáles son los platos que forman esta dieta?
Unos son platos verbales y otros son platos no verbales. Es una dieta en la que tiene que haber conversación. La conversación tiene mucho poder, no deberíamos estar días sin un buen rato de conversación, porque en ella trabaja todo el cerebro pero al mismo tiempo también trabajan todos los elementos no verbales. Hay una distancia relativamente pequeña, los ojos, la sonrisa… matices que realimentan y producen oxitocina. También necesitamos contacto físico, pero necesitamos sobre todo armonía entre verbal y no verbal. Sólo eso.
¿Existe la felicidad completa?
Yo diría que existen muchos momentos de felicidad, porque tienen que estar alternados con momentos de sufrimiento o insatisfacción, para que seamos conscientes de que en otros momentos no hemos estado tan bien. La comparación nos mueve mucho. con un cálido abrazo lleno de afecto.
Vivimos en un mundo de violencia, de guerras… ¿Qué ha fallado en la comunicación para tener este panorama?
Han fallado muchas cosas pero es, hasta cierto punto, natural, porque en el momento en que el mundo se hace más complejo, resulta que también es más frágil y vulnerable. Es una consecuencia del incremento tan grande de la información y la comunicación, del aumento del desorden y la desorganización. Pero siempre pasará, no se puede evitar. Lo cierto es que, cada vez más, podemos estar en condiciones de intervenir, y los que trabajamos en la comunicación podemos intervenir para arreglar las cosas.
Para ti, la sociedad del conocimiento es también la de la impaciencia, de la inmediatez. ¿Qué peligros tiene?
Los peligros de esta sociedad son la fragilidad, la vulnerabilidad, el incremento de la ansiedad en las personas… Son los peajes que tenemos que pagar y que tendremos que pagar en un futuro. Muchos de nuestros problemas los hemos ido resolviendo, pero digamos que en la sociedad de la información no se vive de manera gratuita. Nos tenemos que cuidar para no deprimirnos. En los años 30 teníamos una probabilidad de deprimirnos de un 1%, pero ahora es de un 25%.
Hay quien, ante una depresión, prefiere no comunicarse con nadie. ¿Qué consecuencias puede tener esta actitud?
Cuando una persona tiene depresión, el mundo se le reduce mucho, no tiene ganas de nada, tiene apatía generalizada. Se cierra en su negatividad. El lenguaje es sensacional, pero tiene sus desventajas, y es que puede crear historias: a mi no me quiere nadie, no caigo bien a nadie… Es fundamental que corte ese rol, que salga de su aislamiento. La agresividad, la hiperactividad, la poca solidaridad con el dolor y el sufrimiento de los otros son las consecuencias.
Es pura biología: llevamos mirando a los ojos unos cien millones de años, el lenguaj de signos tiene miles de años
Demasiada información afecta disfuncionalmente al sistema emotivo de la gente. Estamos acostumbrados a ver bombas y pasamos de eso a ver un anuncio de coches.
¿Todos somos buscadores de miradas?
Nuestro cerebro quiere a los ojos de los otros y quiere ser mirado. Nos encantan las caras de las personas, descubrirlas, tenemos un sentido especial para leer caras y en ellas descubrimos afecto, buenas o malas intenciones…
Dentro de las emociones destacas el camino que liga la emoción a la capacidad de tomar decisiones. ¿Por qué es tan importante?
Las emociones te ayudan a tomar decisiones. En todas las cosas es importante tener en cuenta la emoción. Tener miedo, por ejemplo, te ayuda a tomar una decisión: si vas andando sola por la calle y oyes unos pasos que te siguen, tomas la decisión de salir corriendo. La gente que no es emotiva a veces sufre más, porque no sabe qué hacer, no sabe por dónde tirar, está condicionado por el calendario y ya está. las mujeres muy sensibles, por ejemplo, se fijan mucho en la mirada como elemento de defensa. Los ojos dicen mucho, y en ellos hay una voluntad de establecer relaciones fuertes.
Ése es el peor signo que hay en la comunicación. Si ves a una pareja en la que alguno de los dos tiene un gesto de menosprecio hacia el otro, dale el teléfono de un buen abogado…

Xavier Barrios es filólogo y profesor de Educa-system.

. Apasionado lector, nos acompaña en una de sus experiencias más impactantes, las lecturas de Edgar Allan Poe, cuando se cumplen dos siglos del nacimiento de este controvertido escritor, renovador del género gótico y la novela de terror.
Xavier Barrios, licenciado en Filología Hispánica
Tuve la suerte de dar mis pri meros pasos como lector en un mundo abonado a este tipo de Un mundo que quedaba ya muy lejos de las estrecheces de la posguerra.
En el universo de la literatura juvenil había, por aquel enton ces, una serie de nombres que sonaban con una fuerza especial: Enid Blyton, Stevenson, Verne, Salgari... Y, en medio de esa cons telación, brillaba con luz propia un escritor de vida llena de infortunios pero creador de una literatura que aún hoy sigue con quistandolectores: Edgar Allan Poe, de quien se conmemora este 2009 el segundo centenario de su nacimiento. No sabía entonces, por supuesto, que estaba considerado de los grandes clá sicos de la literatura universal, inventor del género policiaco y de terror. Pero sí sabía que la lectura de sus cuentos tenía la capacidad de provocarme experiencias tan ví vidas que parecían reales.
Imaginación hipersensible
Recuerdo sobre todo (y las imá genes de ese recuerdo todavía infunden desasosiego) los días que pasé en compañía de La narración de Arthur Gordon Pym, la única novela que llegó a escri bir. Es una obra que se suele te ner poco en cuenta en este año de celebraciones. Siempre se habla de las obras más conoci das: El gato negro, El escarabajo de oro, Los crímenes de la calle Morgue... Pero para mí fue una experiencia imborrable, un viaje enfebrecido a bordo de un barco que parecía impelido a sufrir las más espeluznantes calamidades. No es que Poe se complaciera con la sangre y el horror por una cuestión de morbo, como suce de hoy en día con tanto aprendiz de artista, sino que las historias que escribía emanaban de una imaginación hipersensible y (por qué no) habitualmente anegada de alcohol.
¿Cómo que para qué?
Después de lo que acabo de evocar, supongo que será fácil entender que me quede pasmado cuando alguien, no necesariamente un adulto, me viene con la tan manida pregunta de ¿para qué sirve leer? Leer sirve para muchas cosas y para cada lector representa algo distinto. Leemos para distraernos, es decir, para aliviar el aburrimiento; para vivir vidas que de otro modo no estarían a nuestro alcance, para aprender cosas, para sentir, para reír (aunque un ataque de risa en un vagón de metro atestado pueda resultar embarazoso) y para llorar. Pero hay otra potencialidad de
la lectura que no me parece menos importante y que se suele olvidar: leer cambia el mundo, leer nos mundo, modifica la forma que tenemos de entenderlo, de percibir la realidad, de concep tualizar la vida. Esto sucede, sobre todo, en los años de formación, de adolescencia, como es lógico, pero también (y es lo que resulta más rele vante) en la edad adulta. Por que hay escritores cuya visión es tan radical, tan honda, que son capaces de dinamitar el mundo (el mundo mental) de todo aquel que ose acercar se. Es la capacidad que tiene Pessoa o el poder de Borges. Son autores peligrosos, porque nunca es posible saber si nuestras con vicciones más firmes saldrán indemnes una vez hayamos leído sus palabras. Pero son precisamente estos res los que nos permiten lle gar a ser lo que somos, lo que estamos capacitados para ser, lo que queremos ser. Otra utilidad de la lectura es la que explicaba un profesor a propósito no de los libros, sino del latín, el summum de las inutilidades para muchos. Un día, alguien le hizo la di chosa pregunta, y esta fue su respuesta: “¿Que qué sirve el latín? Pues muy sencillo, a mí me ha servido, cuanto menos, para dar de comer a siete hijos. ¿Le parece poco?”.
Una vida trágica
A menudo parece como si un artista debiera necesariamente ser alguien de vida turbulenta, como si el talento literario fuera una emanación de los conflictos vitales. Esto sólo es cierto en determinados casos y podrían aducirse los nombres de muchos grandes escritores de vida de lo más burguesa. Sin embargo, en el caso de Poe sí se corresponde una obra de gran valor con una vida trágica. Edgar Allan Poe nació en Boston el 19 de enero de 1809, hijo de actores. Su padre era alcohólico y, cuando Edgar tenía tan sólo dos años, huyó de casa, muriendo muy poco después. Su madre sólo sobrevivió un año y murió cuando Edgar no había cumplido aún los cuatro años. El futuro escritor fue adoptado por los Allan, una familia acomodada y conservadora que muy pronto se trasladó a Inglaterra, y el niño fue llevado a un internado, donde experimentó la soledad. En 1820 la familia regresó a América, pero Edgar se había convertido en alguien reservado, callado, que se alejaba progresivamente del mundo exterior que tanto le había hecho sufrir. No mucho tiempo después ingresó en la universidad donde empezó a caer en el juego y la bebida. A partir de aquí, su vida fue sólo la conflictiva búsqueda de una estabilidad que nunca halló. Se casó con una prima suya, pero esta murió de tuberculosis sólo un año después. En realidad, Poe vivía permanentemente en una montaña rusa que lo llevaba a etapas de entusiasmo para hundirlo después en la depresión. Así fue durante toda su vida, hasta morir en 1849 en una crisis de delirium tremens. Tuvo tiempo, sin embargo, para construir una obra imperecedera, con narraciones que se han convertido en clásicos de la literatura de terror y misterio como El pozo y el péndulo, La carta robada y El retrato oval.

Los padres, partidarios de adelantar la educación obligatoria a los tres años

Los padres españoles están dispuestos a anticipar la educación obligatoria a los tres años de edad. Así lo ha constatado el Centro de Investigaciones Sociológicas en sus datos de febrero. En concreto, el 51,7% de los encuestados defiende que la educación obligatoria se anticipe y comience a los tres años, cuando actualmente es a partir de los seis. El 52% demanda más iniciativas que favorezcan la conciliación laboral para los padres y el 34% de los encuestados ve necesaria la construcción de más escuelas infantiles.

Obama impulsa una gran reforma educativa

El presidente de EEUU, Barack Obama, ha presentado una reforma educativa que ha levantado algunas críticas entre los sindicatos de maestros. La medida incluye el pago adicional para los mejores maestros y jornadas más largas y ciclos escolares extendidos para los estudiantes. Estas propuestas constituyen la visión del nuevo presidente de un sistema de educación que responda a los desafíos del siglo XXI. El programa se financiará con dinero proveniente del plan de estímulo económico de
787.000 millones de dólares aprobado el mes pasado, así como con el ahorro en planes educativos “derrochadores”. Los sistemas basados en el pago por mérito para maestros han sido rechazados de plano por los sindicatos de maestros.

Andalucía otorgará becas de 6.000 euros a 5.100 familias

La Junta de Andalucía ha anunciado que las becas de 6.000 euros para familias con rentas bajas beneficiarán a 5.100 hogares, con un presupuesto total de 30 millones de euros. De esta manera, el consejo de gobierno de la comunidad de Andalucía ha ampliado el Programa Becas
6.000 para facilitar la continuación de los estudios de Secundaria a Bachillerato y Formación Profesional y paliar así el abandono escolar. Los requisitos para acceder a las becas exigen cumplir las condiciones de renta baja, haber aprobado todas las materias del curso anterior y acreditar un progreso satisfactorio en sus actividades. Según la Junta, a partir de 2010-2011 las becas se extenderán al segundo curso de Bachillerato.

Uno de cada cinco menores sufre fracaso escolar

El fracaso escolar sigue afectando a la educación española. Un informe del Consejo Económico y Social (CES) indica que el fracaso escolar afecta a uno de cada cinco menores españoles. El estudio, además, hace hincapié en que el sistema productivo de un país, su competitividad e incluso el grado de satisfacción del personal dependen de un buen sistema educativo, “sin fisuras”. El estudio indica que si no se da solución al fracaso de los estudiantes, la tendencia se volverá crónica y habrá un absoluto divorcio entre la oferta educativa y las demandas del mercado laboral. El informe, titulado “El Sistema Educativo y Capital Humano, indica que un 30% de los jóvenes españoles abandona la enseñanza regular sin haber logrado el título de Secundaria, el doble que la media europea. Faltan titulados en Educación Secundaria y en Formación Profesional superior y hay exceso de universitarios. En concreto, el 38% de los jóvenes entre 25 y 34 años tiene un título superior, casi nueve puntos más que la media de la UE.

Los alumnos con tres asignaturas suspendidas no pasarán de curso

Los estudiantes que suspendan tres o más asignaturas no podrán pasar de curso. Así lo ha estipulado el Tribunal Supremo, con una sentencia que anula una disposición de la Ley Orgánica de Educación (LOE) que contemplaba esta posibilidad. El real decreto 1467/2007 permitía a los estudiantes de primero de Bachillerato optar por dos vías si habían suspendido tres o cuatro materias: o bien repetir el curso en su totalidad o, como segunda opción, matricularse en las asignaturas que tenían suspendidas en primero pero también ampliar dicha matrícula con dos o tres asignaturas del siguiente curso.

Los primeros de la clase


Durante los últimos meses hemos hablado mucho del fracaso escolar y sus consecuencias. Sin embargo, pocas veces nos paramos a pensar en los primeros de la clase. Aquellos que con su esfuerzo y tesón han conseguido mantener un ritmo académico brillante y que se asegurán unas vacaciones tranquilas y, sobre todo, merecidas. Este número que te presentamos ha dedicado sus páginas centrales a un grupo reducido de alumnos que, sin embargo, presenta al sistema educativo un importante reto. Una gran parte de los jóvenes intelectualmente superdotados fracasa en la escuela. ¿A qué se debe? ¿Cómo es posible? Nos adentramos en el fascinante mundo de la alta capacitación intelectual que, sin embargo, no es sinónimo de expediente académico brillante. El trabajo constante y el esfuerzo han convertido a María Casado en
uno de los rostros más conocidos de Televisión Española. Periodista todoterreno, María ha compartido con In Family el secreto de su omnipresencia mediática: El Telediario, Informe Semanal y 59 segundos dan cuenta de ello.

¡A leer!
También destacamos la participación de Sebastià Serrano, lingüista que defiende el lenguaje de los sentidos: emociones, abrazos y miradas para frenar la depresión. Como es habitual, la revista quiere contribuir al fomento de la lectura. En primer lugar, os hacemos partícipes del bicentenario del nacimiento de Edgar Allan Poe, el padre de la literatura de misterio. En segundo lugar, concluimos estas páginas con un top ten de lecturas de siempre que no deben faltar en cualquier biblioteca familiar.