jueves, 26 de junio de 2008

El legado griego: las dos caras de la educación


En filosofía se entiende que de los hechos pasados podemos extraer grandes lecciones. El presente artículo busca las enseñanzas pioneras de los griegos respecto a la docencia y su útil repercusión en el panorama actual.

En la época dorada del pensamiento griego tuvo lugar uno de los antagonismos más comentados de la historia de la filosofía, a saber: la oposición entre los sofistas y Sócrates. Los llamados sofistas (del griego sophós, sabio) recorrían distintas ciudades en busca de aprendices que normalmente pagaban grandes cantidades de dinero por escuchar las palabras de los expertos viajeros. Tal adiestramiento, debía capacitar al aprendiz para poder defender cualquier tesis mediante el uso de la retórica. La sofística consistía pues, en el arte de usar el pensamiento para persuadir (convencer) a un interlocutor de un argumento cualquiera sin dar importancia a su certeza o falsedad.
Sócrates difería totalmente de este tipo de educación. Por el contrario, defendía una enseñanza al servicio de la verdad, y reivindicaba el uso de la razón para determinar la validez de los argumentos. La sabiduría que vendían los sofistas tenía muy poco valor para Sócrates, quien apostaba por un saber objetivo y al alcance de todos, pues todos poseemos la capacidad de razonar.
Dicho esto, puede verse que en este período de la cultura griega –al igual que hoy- no había un criterio único sobre la manera de enseñar. Las grandes preguntas que formularon los griegos aún nos revelan incógnitas y retos sobre la docencia, no resueltos. Las nuevas generaciones de alumnos, deberían tener en cuenta ambos puntos de vista. El presente sistema neoliberal favorece al “sofista” que tiene la capacidad de abstraer la técnica requerida para triunfar en sociedad; pero viendo el perjuicio que puede derivar de ello, se hace necesaria una visión más fiel a la verdad y una postura menos egoísta. No hay que desacreditar a los sofistas ni alabar a los socráticos; en el fondo, ambos tienen algo en común: la motivación por alcanzar un objetivo (ya sea el éxito o la verdad), y esta postura es la que nos hace avanzar: la simple predisposición a la autosuperación.

Un proyecto propone introducir la educación financiera en las escuelas


El Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Ministerio de Economía se han propuesto dotar de una mejor formación financiera a los escolares españoles. Por eso han presentado un proyecto para introducir la educación financiera en los planes de estudios de la enseñanza secundaria y formación profesional. La asignatura sería, de momento, optativa, y rebajaría el riesgo de entrar en situaciones de pérdidas de confianza, al tener unos conocimientos financieros fundamentados.

La oferta de plazas universitarias supera la demanda


Según un estudio realizado por el Consejo de Universidades, el número de plazas universitarias en España supera la demanda, debido a la creación de nuevos centros y estudios universitarios. El excedente de puestos en la mayoría de disciplinas universitarias crece año a año excepto en el área de Ciencias de la Salud y en alguna titulación específica de otros campos. Durante el año pasado se ofrecieron 250.769 plazas, de las que quedaron libres el 15% (38.801). Entre las carreras con menos aceptación aparecen algunas diplomaturas, ingenierías técnicas y diferentes filologías.

martes, 24 de junio de 2008

Educa System colabora con la acción social y cooperación al desarrollo

Educa System ha anunciado su intención de apoyar a la editorial infantil Zuribundi, en su compromiso de destinar un 20% de sus beneficios en venta de libros a proyectos de construcción de un mundo mejor, sobre todo en acción social y cooperación al desarrollo.
De esta manera, el 0,7% de cada libro se destina, a través de la ONG Ayuda en Acción, a la Campaña Mundial por la Educación; el 10% contribuye sostenimiento del trabajo que la ONG Casa de los Niños del Mundo realiza en Uganda, donde se ha creado un centro de acogida para niños que viven en la calle; y otro 10% se destinará a proyectos que los ciudadanos pueden presentar. Las personas interesadas deberán enviar un correo a info@zuribundi.com, o escribir al Apartado de Correos 204 de Peñíscola, C.P. 12598, (Castellón), presentando la idea, qué temática se pretende afrontar, qué se necesita para su desarrollo, plazos de tiempo y datos de contacto.
Por su parte, Educa System seguirá informando a sus lectores de la evolución de la campaña.

Aprender jugando con Micropolix

El parque temático infantil Micropolix ha presentado su propuesta de ocio educativo para el curso 2008-2009 a todos los colegios de la Comunidad de Madrid. El concepto del parque es el de ofrecer un mundo a medida para los más pequeños, dándoles la oportunidad desempeñar diversas profesiones en esta ciudad en miniatura. Se pretende así reforzar, a través de actividades divertidas, los contenidos que ya se dan en los colegios.Micropolix ha diseñado tres posibles itinerarios: “La ciudad se cuida”, dedicado a la Salud, prevención y medio ambiente; “Participa de tu ciudad”, dedicada a sociedad, ocio y cultura y “Muévete en la ciudad”. En estas actividades los niños podrán copilotar un avión, además de participar en un programa de radio o de televisión y cubrir los acontecimientos que pasan en la ciudad… Deberán diseñar un menú saludable y planificar la compra de la semana o investigar en un laboratorio y participar en proyectos de reciclaje y ecología. Micropolix se presenta así como una opción de aprendizaje original, divertida e innovadora.