jueves, 26 de junio de 2008

La oferta de plazas universitarias supera la demanda


Según un estudio realizado por el Consejo de Universidades, el número de plazas universitarias en España supera la demanda, debido a la creación de nuevos centros y estudios universitarios. El excedente de puestos en la mayoría de disciplinas universitarias crece año a año excepto en el área de Ciencias de la Salud y en alguna titulación específica de otros campos. Durante el año pasado se ofrecieron 250.769 plazas, de las que quedaron libres el 15% (38.801). Entre las carreras con menos aceptación aparecen algunas diplomaturas, ingenierías técnicas y diferentes filologías.

martes, 24 de junio de 2008

Educa System colabora con la acción social y cooperación al desarrollo

Educa System ha anunciado su intención de apoyar a la editorial infantil Zuribundi, en su compromiso de destinar un 20% de sus beneficios en venta de libros a proyectos de construcción de un mundo mejor, sobre todo en acción social y cooperación al desarrollo.
De esta manera, el 0,7% de cada libro se destina, a través de la ONG Ayuda en Acción, a la Campaña Mundial por la Educación; el 10% contribuye sostenimiento del trabajo que la ONG Casa de los Niños del Mundo realiza en Uganda, donde se ha creado un centro de acogida para niños que viven en la calle; y otro 10% se destinará a proyectos que los ciudadanos pueden presentar. Las personas interesadas deberán enviar un correo a info@zuribundi.com, o escribir al Apartado de Correos 204 de Peñíscola, C.P. 12598, (Castellón), presentando la idea, qué temática se pretende afrontar, qué se necesita para su desarrollo, plazos de tiempo y datos de contacto.
Por su parte, Educa System seguirá informando a sus lectores de la evolución de la campaña.

Aprender jugando con Micropolix

El parque temático infantil Micropolix ha presentado su propuesta de ocio educativo para el curso 2008-2009 a todos los colegios de la Comunidad de Madrid. El concepto del parque es el de ofrecer un mundo a medida para los más pequeños, dándoles la oportunidad desempeñar diversas profesiones en esta ciudad en miniatura. Se pretende así reforzar, a través de actividades divertidas, los contenidos que ya se dan en los colegios.Micropolix ha diseñado tres posibles itinerarios: “La ciudad se cuida”, dedicado a la Salud, prevención y medio ambiente; “Participa de tu ciudad”, dedicada a sociedad, ocio y cultura y “Muévete en la ciudad”. En estas actividades los niños podrán copilotar un avión, además de participar en un programa de radio o de televisión y cubrir los acontecimientos que pasan en la ciudad… Deberán diseñar un menú saludable y planificar la compra de la semana o investigar en un laboratorio y participar en proyectos de reciclaje y ecología. Micropolix se presenta así como una opción de aprendizaje original, divertida e innovadora.

El tiempo libre tambiés es oro

El verano ha llegado y por delante quedan 88 días de vacaciones escolares. Más allá de las evaluaciones académicas, de recompensas u obligaciones, es tiempo de disfrutar por disfrutar, de acumular aventuras que, pasados unos años, pervivirán en nuestra memoria de niño. ¡El verano les pertenece! Excursiones, campamentos, lluvias de estrellas, canciones, amigos… No obstante, el tiempo de vacaciones no debe caer en el desaprovecho. En estos días, es fácil que los libros sean los grandes olvidados y, contrariamente a lo que pudiera parecer, son las grandes víctimas del tiempo libre.
Si ya el respetado Informe PISA 2006 constató a principios de este curso que los estudiantes españoles no destacan precisamente por su comprensión lectora, difícilmente serán capaces de desarrollar el gusto por la lectura y mucho menos la habilidad de descubrir lo que en los libros se esconde. Este último In Family del curso 2007-2008, os señala algunas de las claves para iniciar a niños y jóvenes de todas las edades en el apasionante mundo de la literatura. Como si de un gran libro de aventuras se tratara, os proponemos, además, conocer en familia la región francesa de Midi-Pyrénées. Cátaros, inquisidores y peregrinos serán más que suficientes para despertarles el gusanillo por la historia medieval del país vecino y, quién sabe, su idioma.
Por último, en estas páginas Marta Teruel, gerente de FACE, nos habla de las particularidades de la enfermedad celíaca mientras que el popular presentador y showman Carlos Sobera nos confiesa cómo después de tanta pregunta y tanta respuesta, al final en su memoria siempre quedan los concursantes.

lunes, 9 de junio de 2008

tu vales

El humano es un animal extraño dentro del reino animal, es una paradoja, porque siendo el más débil, es el rey.

El humano carece de defensas ante sus depredadores: no tiene garras, ni colmillos, ni caparazón, ni gran velocidad, ni capacidad para saltar por las ramas; al mismo tiempo carece de armas para cazar a sus presas: no tiene la velocidad, fuerza, armas naturales, oido y olfato de la mayoría de los animales. Incluso el deportista más fuerte y el mejor luchador, son seres débiles en el mundo animal. Y sin embargo no es un animal vegetariano, sino omnívoro y no es un animal cualquiera, es el dominante.

El humano es el ejemplo por excelencia de la famosa sentencia "más vale maña que fuerza". Su capacidad de aprender y razonar son sus armas naturales frente al reino animal.

¿Qué es el humano sin esa capacidad de aprender y razonar?: nada, un animal a extinguir.

Ser inteligente es ser capaz de retener y manejar información, ser listo es valerse de las cualidades para las que ha sido dotado.

Dicen que en la naturaleza sobrevive el más fuerte, pero no es verdad, sobrevive el más listo, el que se sirve mejor de sus dotes naturales: para unos es la fuerza, para otros es la velocidad, para otros la inteligencia, etc.

También en nuestra sociedad civilizada que da de lado a la naturaleza, sobrevive el más listo, el que se sirve mejor de aquello para lo que la naturaleza le ha dotado, unos son más teóricos, otros más prácticos, unos son mejores en ciencias, otros en letras, otros en arte o deporte, pero siempre hay la necesidad de estudiar y aprender.

He oido muchas veces aquello de "tú no sirves para estudiar", ¡qué mentirosos y crueles son algunos!. Que nadie se lo crea, nunca le digan a una persona que es incapaz de aprender, porque eso es mentira; y nunca se lo digan a un niño, porque le niegan aquello que la naturaleza le ha dado.

Toda persona y más un niño, está influenciado por su entorno, por lo que ve y por lo que le dicen, tengámoslo en cuenta a la hora de dar ejemplo y démosle todos los medios a nuestro alcance para que estudie. Todos servimos para estudiar y un poco de motivación y otro poco de ayuda, hacen milagros.

Somos seres inteligentes, seamos listos y estudiemos. Tengo muy clara una cosa: la mejor herencia que se le puede dar a un niño, a la siguiente generación, a nuestros hijos, es la formación.